Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

Empleo en Lima crece, pero aún no alcanza los niveles previos a la pandemia

En Lima Metropolitana el ingreso promedio mensual fue de S/ 1,639.
En Lima Metropolitana el ingreso promedio mensual fue de S/ 1,639. | Fuente: Andina

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en los últimos tres meses la población ocupada en Lima Metropolitana creció 9.5%.

El empleo en Lima Metropolitana aún no alcanza los niveles previos a la aparición de la COVID-19, según un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Durante los últimos meses, de noviembre del 2021 a enero del 2022, la población ocupada en Lima creció 9.5%. Pero, aún se encuentra 3.5% por debajo de lo registrado en el mismo periodo antes al inicio de la pandemia.

La población empleada alcanza los 4 millones 861 mil 900 personas en la capital, mientras que las personas desocupadas y en busca activa de empleo ascienden a 458,500 solo en Lima.

Con esto se estima que la tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 8.6%, nivel que sí bien ha mejorado también es mayor al desempleo registrado en los últimos meses del 2019.

Además del desempleo, otro problema persistente en el mercado laboral peruano ha sido la falta de empleos calificados.

En el último periodo evaluado, la población adecuadamente empleada creció un 11.7%, sin embargo la cantidad de trabajadores subempleados siguió creciendo un 7%.

De acuerdo con el informe del INEI, casi de la mitad de los trabajadores en Lima tienen empleos poco adecuados o subempleados, es decir trabajan menos horas y tienen un salario menor al mínimo legal.

Se calcula que hasta enero, de 100 personas un promedio de 91 tenían empleo y de ese total: unas 50 tenían un empleo adecuado y 41 estaban subempleados.

Evolución de la Población ocupada.

Evolución de la Población ocupada.Fuente: INEI

Otro problema registrado en el informe del INEI es la baja cantidad de profesionales con estudios superiores que aún no recuperan sus empleos.

En los últimos meses el empleo aumentó en casi todos los niveles de educación, excepto en la educación superior universitaria, donde ha caído 2.3% frente a lo registrado entre noviembre del 2020 y diciembre del 2021.

Actualmente la mayor tasa de empleo adecuado la tienen los trabajadores que solo cuentan con educación secundaria (1 millón 247,300), nivel que creció 20.5% en los últimos tres meses. 

En tanto, se registra que hay 260,500 personas con estudios superiores universitarios que seguían sin trabajo en los últimos tres meses.

La demanda por trabajadores más especializados en el sector formal aún no se recupera.

La demanda por trabajadores más especializados en el sector formal aún no se recupera.Fuente: INEI

Empleo por sectores

El sectores en el que registró un mayor aumento del empleo fue el de Manufactura, donde se contrató un 15.2% más de empleados.

Luego sigue Construcción, donde aumentaron sus empleados en un 12.7%; Servicios, donde hay un 9% más de trabajadores; y Comercio, con 4.7% más contrataciones.

En los últimos tres meses el sector de Servicios concentraba el 52.8% del total de empleados en Lima, el de Comercio tenía el 22.7% de empleados, el de Manufactura el 14.7% y el de Construcción el 8.3%.

Del total de ocupados, la rama de actividad de Servicios concentra el 52.8% de los trabajadores.

Del total de ocupados, la rama de actividad de Servicios concentra el 52.8% de los trabajadores.Fuente: INEI

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA