Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 19 de junio | "Cuando recen, no usen muchas palabras, como los paganos, que se imaginan que por hablar mucho les harán caso"
EP 1005 • 12:01
El poder en tus manos
EP196 | INFORMES | Elecciones 2026: economías ilegales podrían financiar hasta 2300 campañas presidenciales
EP 196 • 03:34
Informes RPP
No solo buscan oro: Minería ilegal de cobre avanza en el sur del país
EP 1301 • 06:00

Empleo: Más del 78% de trabajadores peruanos labora en la informalidad

A pesar del avance en el mercado laboral, la mayor parte de los trabajadores peruanos aún se encuentran en la informalidad.
A pesar del avance en el mercado laboral, la mayor parte de los trabajadores peruanos aún se encuentran en la informalidad. | Fuente: Andina

Un informe del Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI) revela la situación del mercado laboral peruano en el último año.

La informalidad laboral aumentó considerablemente en el último año y ya alcanza al 78.2% de la población, según un informe del Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI).

En los últimos 12 meses analizados, de octubre del 2020 a septiembre del 2021, el avance de la informalidad fue de 3.7% frente a lo registrado en el periodo anterior.

Solo en el área urbana se calculaba que más de 9 millones 516 mil de unos 13 millones 39 mil de trabajadores se encontraban en situación informal, un 73% de la población de la zona estudiada.

Mientras que en el área rural la informalidad alcanza al 95.6% de la población que labora.

Como se recuerda, estos trabajadores informales no tienen un vínculo laboral fijo, ni seguros o beneficios sociales e incluso en gran parte de los casos perciben ingresos por debajo de la remuneración mínima vital de S/ 930.

Perfil del trabajador informal

Solo revisando las cifras del área urbana, el INEI indica que la informalidad afecta más a las mujeres (75.3%) que a los hombres (71.2%), y también a la población joven menor de 25 años de edad, pues el 87.6% de estos tienen un empleo informal.

Además, el 92% de los trabajadores con educación primaria o menor nivel educativo tienen empleo informal.

Respecto a los sectores en los que se concentra la mayor parte de empleos informales, se indica que en el 91.8% de los empleos en la Pesca son informales, seguido de la Agricultura con 90.9%, Construcción con 85.5%, Comercio con 78%, Manufactura con 65.8%, Servicios con 63.1%, y finalmente Minería con 50.7%.

Asimismo, el informe indica que las empresas de 1 a 10 trabajadores concentran la mayor cantidad de empleos informales.

Nivel de informalidad en las zonas urbanas y rurales.

Nivel de informalidad en las zonas urbanas y rurales.Fuente: INEI

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA