Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

Eventos empresariales podrían reanudar con aforos de entre 40% y 60%

En el 2019 el Perú recibió a 15,000 personas por el turismo de reuniones, con lo que se generaron ingresos por US$ 400 millones, según Promperú
En el 2019 el Perú recibió a 15,000 personas por el turismo de reuniones, con lo que se generaron ingresos por US$ 400 millones, según Promperú | Fuente: Andina

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) aprobó el protocolo sanitario para la realización de eventos empresariales para el turismo de reuniones.

El Gobierno, a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), dio luz verde al “Protocolo Sanitario Sectorial ante el COVID-19 para eventos empresariales y profesionales en el marco del turismo de reuniones”.

La medida fue anunciada en la Resolución Ministerial N° 079-2021-Mincetur, donde se detallan una serie de acciones preventivas que se deberán desarrollar para reactivar el sector.

De acuerdo con el gerente general de la Sociedad de Hoteles del Perú, Tibisay Monsalve, cuyo gremio participo en la elaboración del protocolo, el aforo diferenciado será de entre 40% y 60%, dependiendo de la capacidad de cada local.

¿Cuáles son las medidas que se establece?

Entre las medidas que establece el protocolo están que las ruedas de negocios, reuniones de trabajo y negociaciones a realizar en los stands cumplan con un distanciamiento de al menos dos metros.

Las personas deberán usar doble mascarilla, careta facial y otros equipos de protección.

Además, el servicio de alimentos y bebidas sería limitado en áreas donde haya mayor afluencia de personas, y se establece los autoservicios con productos listos y envasados.

También se recomienda realizar la renovación del aire en las salas donde se hagan reuniones, bajo determinadas especificaciones.

Cabe mencionar que hasta el 2019, año previo a la pandemia de la COVID-19, el Perú recibió a 15,000 personas por el turismo de reuniones, con lo que se generaron ingresos por US$ 400 millones.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA