El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) aprobó el protocolo sanitario para la realización de eventos empresariales para el turismo de reuniones.
El Gobierno, a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), dio luz verde al “Protocolo Sanitario Sectorial ante el COVID-19 para eventos empresariales y profesionales en el marco del turismo de reuniones”.
La medida fue anunciada en la Resolución Ministerial N° 079-2021-Mincetur, donde se detallan una serie de acciones preventivas que se deberán desarrollar para reactivar el sector.
De acuerdo con el gerente general de la Sociedad de Hoteles del Perú, Tibisay Monsalve, cuyo gremio participo en la elaboración del protocolo, el aforo diferenciado será de entre 40% y 60%, dependiendo de la capacidad de cada local.
¿Cuáles son las medidas que se establece?
Entre las medidas que establece el protocolo están que las ruedas de negocios, reuniones de trabajo y negociaciones a realizar en los stands cumplan con un distanciamiento de al menos dos metros.
Las personas deberán usar doble mascarilla, careta facial y otros equipos de protección.
Además, el servicio de alimentos y bebidas sería limitado en áreas donde haya mayor afluencia de personas, y se establece los autoservicios con productos listos y envasados.
También se recomienda realizar la renovación del aire en las salas donde se hagan reuniones, bajo determinadas especificaciones.
Cabe mencionar que hasta el 2019, año previo a la pandemia de la COVID-19, el Perú recibió a 15,000 personas por el turismo de reuniones, con lo que se generaron ingresos por US$ 400 millones.