Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Exportaciones no tradicionales alcanzan los $ 8,697 millones en cinco meses: uvas, paltas y calamares lideran el repunte

Lima, Ica y Piura concentran más del 70 % de exportaciones no tradicionales
Lima, Ica y Piura concentran más del 70 % de exportaciones no tradicionales | Fuente: Grok

Las exportaciones no tradicionales del Perú crecieron 23.6 % entre enero y mayo de 2025, sumando $ 8,697 millones. El agro fue clave, con envíos de uvas y paltas al alza, mientras calamares y potas sorprendieron con un salto del 227.3 %.

Las exportaciones no tradicionales del Perú experimentaron un crecimiento del 23.6 % en los primeros cinco meses del año, alcanzando la cifra de $ 8,697 millones. Este desempeño supera los $ 7,035 millones registrados en el mismo periodo de 2024, según datos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) recopilados por ComexPerú.

El sector agropecuario fue el principal motor de este crecimiento, con envíos por $ 4,180 millones y un incremento del 26.3 %. Le siguió el sector químico, que aportó $ 1,012 millones, con un crecimiento del 16.1%. El sector pesquero se ubicó en tercer lugar, destacando con un crecimiento del 67.7 % y envíos por $ 925 millones.

Productos que lideraron el ranking

En cuanto a los productos específicos, las uvas frescas lideraron el ranking de exportaciones no tradicionales, con un valor de $ 712 millones, lo que representa un impresionante aumento del 48.6 % respecto al año anterior. El podio se completa con las paltas frescas, que sumaron $ 633 millones y crecieron un 20.8 %. Un incremento aún más espectacular se observó en los calamares y potas congeladas, cuyos envíos alcanzaron los $ 425 millones, marcando un crecimiento del 227.3 %.

Destinos y mercados importantes

Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de estas exportaciones, recibiendo $ 2,521 millones y mostrando un crecimiento del 24.9 %. Otros destinos importantes incluyeron:

  • Países Bajos: $ 709 millones (+21 %).
  • Chile: $ 537 millones (+14.4 %).
  • China: $ 495 millones (+115.8 %), destacando por su mayor dinamismo entre los principales mercados.
  • España: $ 462 millones (+25.3 %).

A nivel regional, Lima concentró la mayor parte de las exportaciones no tradicionales, con un 39.8 % del total, sumando $ 3,462 millones. Las regiones que le siguieron en contribución fueron:

  • Ica: $ 1,417 millones (16.3 %).
  • Piura: $ 1,242 millones (14.3 %).
  • La Libertad: $ 617 millones (7.1 %).
  • Callao: $ 598 millones (6.9 %).

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA