Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp, destacó en RPP la visión centenaria de la corporación, líder en bienes de capital para minería y construcción. Basada en valores, talento, relaciones duraderas e innovación, la empresa impulsa además la equidad y el liderazgo femenino.
Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp, estuvo en Negocios 360 por RPP y compartió la visión de negocios de la corporación peruana, la cual celebró su centenario en 2022 y cuenta hoy con 103 años de historia. La ejecutiva destacó la amplitud de su portafolio, el crecimiento en sectores importantes y los elementos que han sostenido a la empresa a través de más de un siglo de operación.
La minería y construcción como motores de crecimiento
Ferreycorp es una corporación con presencia en todo el país, cuya actividad principal es la comercialización de bienes de capital y todos los servicios relacionados para diversas industrias. La empresa se enfoca en atender a todos los sectores económicos del país, aunque sus dos principales motores son la minería y la construcción.
En minería, atienden tanto a la gran minería de tajo abierto como a la minería subterránea. En construcción, se enfocan en infraestructura. Otros sectores relevantes que complementan su operación son la agricultura, la pesca y la industria.
La empresa busca que sus clientes sean "más eficientes y productivos" a través de maquinaria de última tecnología y servicios de mantenimiento y reparación que garanticen que la máquina esté operativa "la mayor parte del tiempo".
La corporación, cuya empresa bandera es Ferreyros, representa la marca Caterpillar, además de otras marcas y portafolios complementarios como Unimaq y Soltrack.
Expansión en el sector minero
Mariela García de Fabbri señaló que Ferreycorp ha sido testigo de grandes transformaciones en la comercialización de bienes de capital. Un cambio significativo ocurrió a partir de la década de los 90 con la privatización de la minería en el Perú, lo que impulsó la llegada de la gran minería a escala.
Este desarrollo se tradujo en un fenómeno de "gigantismo" en la maquinaria. La gerente general explicó: "Comenzaron a llegar al país entonces los camiones mineros. Hoy, entregamos camiones que cargan 400 toneladas". Para ponerlo en perspectiva, esto equivale a la carga de 10 camiones volquetes convencionales. El objetivo de este gigantismo es que las minas muevan más tierra, requiriendo "menos unidad de camiones".
La ejecutiva subrayó el valor del sector minero para el país, especialmente el desarrollo del cobre, que "ha venido para quedarse por esta transición energética en el mundo".
Respecto a la construcción, mencionó la necesidad de seguir impulsando la inversión en infraestructura, dado que existe una brecha identificada de "más de 100,000 millones de dólares" en áreas como puertos, aeropuertos, carreteras y ferrocarriles.
La proyección de Ferreycorp no se limita a Perú. La empresa tiene presencia nacional y comenzó su inversión fuera de Lima en los años 50. Actualmente, cerca del 10 % de sus operaciones se encuentran fuera de Perú, principalmente en Centroamérica, tras ser invitados por Caterpillar a tomar la representación en esos países.
La esencia de Ferreycorp a lo largo de los años
Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, explicó que la clave para superar los 100 años de existencia de la empresa se basa en cuatro pilares:
Gestión basada en valores: Los valores deben vivirse día a día, brindando estabilidad en tiempos difíciles.
Calidad y compromiso del personal: El éxito se debe al trabajo y compromiso de miles de colaboradores.
Relaciones de largo plazo: La confianza con clientes, proveedores y socios estratégicos ha sido esencial.
Capacidad de adaptación: La innovación y la reinvención constante permiten enfrentar entornos cambiantes.
En cuanto al liderazgo y equidad de género, García de Fabbri destacó que un tercio de los puestos directivos está ocupado por mujeres, aunque aún hay desafíos en los cargos técnicos. Ferreycorp impulsa programas como “Think Big” y “Dream” para promover la participación femenina en el ámbito técnico.