Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Inflación anual en Lima alcanza el 2.03% en agosto: Estos son los sectores que influyeron

Los rubros de Alimentos , bebidas y restaurantes fueron los que registraron un incremento en agosto, según INEI
Los rubros de Alimentos , bebidas y restaurantes fueron los que registraron un incremento en agosto, según INEI | Fuente: Andina

Así como el precio del ajo, otros productos y servicios incrementaron su valor. Este es el informe que presentó el INEI en el mes de agosto.

En el mes de agosto, la inflación de Lima Metropolitana registró un progreso de 0.28% frente a julio. Con ello, se regista un avance acumulado de 2.10% este 2024 y un crecimiento de 2.03% en los últimos 12 meses; así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informatica (INEI).

Como se recuerda, se registró un alza de los productos de la canasta básica familiar, como se pudo percibir en el precio del ajo, que llegó a costar más de S/ 40 el kilogramo por la escasa oferta en Arequipa.

Sectores que impactaron en el crecimiento de la inflación

En el informe Variación de los Indicadores de Precios de la Economía, se dio a conocer que los sectores que registraron un incremento son Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,93%), así como en Restaurantes y Hoteles (0,22%) y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (0,17%). También reportaron precios al alza, las divisiones de Recreación y Cultura (0,20%), Bienes y Servicios Diversos (0,11%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,07%), Prendas de Vestir y Calzado (0,06%) y Salud (0,04%).

Mientras que en estas divisiones de consumo, se registraron precios a la baja: Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (-0,20%), Comunicaciones (-0,12%) y Transporte (-0,07%).

Alimentos y Bebidas no Alcohólicas

Se registró la variación más alta con 0,93% de esta división, pues incidieron los incrementos en carne donde subieron los precios de pollo eviscerado 4,9% y sus cortes: alas 4,5% pechuga 3,6% y pierna 3,2% (debido al menor ingreso del ave a los mercados), así también gallina eviscerada 2,2% y menudencia de pollo 1,6%.

Por otro lado, el ajo entero creció 56,8% (por menor oferta debido a factores climáticos que afectaron la producción), también haba verde 21,1% y tubérculos entre ellos camote amarillo 19,9%, papa blanca 19,4%, papa color 18,4% (menor ingreso a los mercados por variación estacional de la cosecha), papa amarilla 9,2%, papa huayro 5,3% y yuca 4,1%.

Por otro lado, se mostraron menores precios frutas destacando las estacionales como arándanos -25,7%, fresa -15,0%, mango -12,1%, pepino -6,0%, mandarina -4,9%,también plátano verde inguiri -4,1%, naranja de jugo -3,8% y limón -2,6%. 

Restaurantes y Hoteles

Se observó un alza de 0,22%, debido a los mayores precios en el servicio de comida en restaurantes, como desayuno 0,7% y menú 0,2%; de la misma forma aumentaron los precios de platos a la carta entre ellos chicharrón de chancho y platos chifa ambos con 0,7%, carne a la parrilla 0,4%, arroz chaufa y pizzas con 0,3% cada uno, también pollo a la brasa 0,2%.

En el servicio de bebidas en restaurantes se incrementaron sangría servida 1,1%, bebidas calientes con 0,5% y jugo de frutas licuado 0,4%.

¿Cómo les fue a alojamiento, agua y luz?

Esta división aumentó 0,17%, explicado por el reajuste en las tarifas de electricidad residencial 0,6% a partir del 4 de agosto del presente año, por actualización en los precios de generación y distribución.

Asimismo, el gas propano doméstico subió levemente en 0,1%.

Transporte

Finalmente, se mostró reducción en los precios de transporte -0,07%, debido a la normalización de la demanda de pasajes después del feriado de fiestas patrias y un menor tipo de cambio, presentando reducción de precios el pasaje aéreo nacional y pasaje en ómnibus interprovincial con -5,1% y -4,6% respectivamente.

Sin embargo, presentaron alzas de precios los combustibles para vehículos: petróleo diésel 0,9%, gas licuado de petróleo vehicular 0,6%, gasohol 0,2% y en menor medida gas natural vehicular 0,1%, como saldo del incremento registrado en el mes anterior. 


Marginal

MARGINAL | 203 | Historia económica

Hubo un tiempo en el que ser ministro de economía era algo que te daba prestigio. Un cargo que era celebrado y que luego, cuando dejabas de serlo, pasabas a ser un comentarista buscado por los medios y las empresas te ofrecían puestos en sus directorios. Ni qué decir de los organismos internacionales que te terminaban contratando. Hoy en día todo eso es un recuerdo. Los que terminan de ministros de economía hacen tan mala labor que al salir de ministerio terminan en lo mismo que hacían antes o desaparecen por completo. -No Atraco, Onda Digital (https://www.facebook.com/OndaDigitaltv/videos/939798937788309)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA