Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La mitad de los peruanos creen que su sueldo no compensa su carga laboral

Invertir en políticas de bienestar impactará en la productividad.
Invertir en políticas de bienestar impactará en la productividad. | Fuente: ANDINA

Cada cambio organizacional podría influir hasta 30 % en la felicidad de un trabajador.

Pese a que los peruanos consideran que el trabajo que realizan contribuyen con los objetivos de la empresa para la que laboran, casi la mitad cree que su salario no está acorde a las funciones que realizan, según los resultados del estudio “Felicidad Organizacional: Factores que impulsan el bienestar y su efecto positivo en el negocio”, elaborado por Buk.

 Los resultados también arrojan que, los cambios en la organización influyen en la felicidad laboral hasta 30 %; es decir, un trabajador podría ser 30 % más o menos feliz, según los proyectos, iniciativas y características de las instituciones de las que forman parte.

 ¿Cómo mejorar la felicidad organizacional?

De acuerdo al estudio hay cinco factores que podrían hacer a una persona más feliz en el trabajo. Estos son: tener sentido de pertenencia a la organización, percibir que el trabajo tiene un propósito, sentirse reconocido y valorado, contar con la capacidad de conciliar la vida laboral y personal; además, tener una remuneración que considere justa.

"Las organizaciones que invierten en políticas de bienestar y flexibilidad laboral están creando un entorno donde el talento humano puede prosperar. Esto no solo mejora la felicidad laboral, sino que también impulsa la proactividad, creatividad y desempeño de los colaboradores," comenta Sebastián Ausin, country manager de Buk en Perú.

¿Cómo impacta la felicidad del trabajador en la productividad laboral?

Según Buk, la felicidad organizacional repercute en el compromiso del trabajador con la organización, evitando la rotación y las renuncias. Por el aumento de 10 puntos porcentuales de colaboradores felices en una organización, en promedio la rotación disminuye en 7,1% y la renuncia en 9,2%.

El estudio también explica que el nivel de felicidad de un trabajador está relacionado con las características, creencias, valores, comportamientos, etc. De su generación. Por ejemplo, los Millennials y la Generación Z son más conscientes de su bienestar y salud mental por eso cuidan sus elementos afectivos, emocionales y sociales.

Ellos también buscan estar alineadas a sus propias creencias  y valores. Por su misma inmersión a la tecnología, están acostumbrados a estar conectados a las tecnologías.

Marginal

MARGINAL | 210 | Proyectos mineros

Nos encontramos en un periodo muy incierto en el que bien podríamos ya habernos comenzado a recuperar. En el que ya salimos de la recesión, pero aún no sabemos si este crecimiento económico de los últimos meses se va a mantener y si ya podemos respirar tranquilos. Si ya podemos contar con nuevos proyectos de inversión, si el sector privado ya confía nuevamente en la economía peruana. Pero por encima de todo eso, si el congreso y el ejecutivo podrán frenarlo todo con su populismo y sus propuestas poco técnicas. -Baella Talks, Ministro de economía (https://www.youtube.com/watch?v=VGGq2iNIsPM)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA