Estudio de la consultora Kantar División reveló que los hogares prefieren los genéricos por su accesibilidad y buen precio.
En más de una ocasión el personal de salud recomienda la no automedicación; sin embargo, el consumo de analgésicos y antiinflamatorios es una práctica tan continua que, en todo el país, el 97% de hogares adquieren estos medicamentos de libre venta en farmacias y boticas.
Esto fue revelado a través de un estudio hecho por la consultora Kantar División Worldpanel y según su director de desarrollo de negocios, Mauricio Cheng, destacó a Gestión que, a pesar del alto consumo, las familias tienen “un gran conocimiento sobre estos productos”.
Si bien se sabe que todos los medicamentos, ya sean genéricos o de marca, al tener el mismo compuesto activo tienen la misma efectividad, el 12% de los consumidores prefiere comprar los que provienen de laboratorios; es decir, de marca y el 85% no tiene preferencia por ninguno y elige cualquiera.
La consultora detalló que el 21% de familias de estratos altos consumen medicamentos de marca, pero también genéricos, en el segmento C lo hace el 39%, el 31% los que pertenecen al D y en el E lo hace el 9%.
¿Qué factores revisa las familias para elegir medicamentos genéricos o de marca?
Mauricio Cheng explicó que el 64% de las familias eligen los genéricos por el precio, pero el 32% explica que elige este tipo de medicamentos porque es más fácil encontrarlos en los puntos de venta. En el caso de los de marca, el 30% de encuestados aseguran que son más efectivos.
¿Cómo va el consumo de las regiones?
La encuesta que se realizó a 1081 hogares a nivel nacional revela que los medicamentos de marca son más consumidos en Lima y los genéricos en el interior del país.
Cheng consideró que hay un mercado potencial para estos insumos, pero los de marca deberían activar su presencia en los canales de venta y ofrecer precios competitivos para que sean igual de accesibles como los genéricos.