Si con los descansos semanales no necesitas vacaciones por 30 días, ¿estarías a favor de vender a la empresa donde laboras 15 días de este periodo?
Según la legislación, en el país los trabajadores en planilla que laboren más de cuatro horas semanales tienen derecho a 30 días de vacaciones al año. De ese periodo vacacional, ¿estarías de acuerdo con venderle a la empresa donde trabajas, la mitad de los días a descansar?
Según el Ranking de Competitividad Mundial 2017, el Perú retrocedió una posición, al puesto 55, de un total de 63 economías evaluadas. Este listado mide cómo un país gestiona sus recursos, para elevar su productividad. Y desde el 2008 que se empezó a evaluar al país, no hemos mejorado.
Ante esta problemática, el profesor investigador de Centrum Católica, Ricardo Pino, ha propuesto que la reforma laboral que el gobierno emitirá en julio próximo, contemple tres aspectos:
Vacaciones. Según Pino ya que en muchos países tienen 15 días de vacaciones, en el país ese exceso de días podrían ser vendidos por el trabajador a su centro de labores. Agregó que con ello, el régimen laboral peruano se acercaría al de países desarrollados, pero también al de las pymes, que otorgan 15 días de vacaciones a sus trabajadores.
“Es un doble pago si es que no sales de vacaciones. Es como su remuneración incremental. Pero la ventaja es que en las pymes y en las empresas grandes, son 15 días de vacaciones para todos”, agregó.
Según el investigador con la medida ambas partes se beneficiarían, pues la mayoría de trabajadores prefiere salir 15 días de vacaciones y trabajar otros 15 días y recibir un adicional de remuneración.
Agregó que las personas necesitan ganar más, y que cuando un trabajador sale de vacaciones, usualmente se contrata a alguien para suplirlo o sus compañeros asumen sus pendientes, entonces si solo se va por 15 días, la empresa no se perjudicaría.
Gratificaciones. Los empleados de las pequeñas empresas inscritas en el Registro de Micro y Pequeña Empresa (Remype), tienen derecho a medio sueldo de gratificación y se abonan en dos pagos anuales.
Aquí plantea que al igual que con las vacaciones, se divida la gratificación en la remuneración de los trabajadores de grandes empresas, ya que depositarla dos veces al año representa un doble gasto.
“De tal manera que se van igualando las condiciones de las empresa informales con las empresa formales. La idea de fondo es que el informal no vea tan costosa la formalidad”, indicó al diario Gestión.
Seguro de desempleo. “Un seguro de desempleo es mucho más barato”. Pino señala que la propuesta abarataría los costos de las empresas y otra vez acercaría la formalidad a la informalidad.
“La CTS es individual y cada trabajador tiene su propia cuenta, en cambio un seguro de desempleo sería grupal, que aquel que pierde el trabajo se le pagan tres remuneraciones hasta que encuentre otra vez el trabajo”, detalló.
