Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Qué exportaciones crecerán en la segunda mitad de este 2021?

Los envíos al exterior alcanzarán los U$S 43 mil millones, de acuerdo al Reporte de Proyección de las Exportaciones elaborado por el Centro de investigación de Economía y Negocios Globales (Cien-Adex).
Los envíos al exterior alcanzarán los U$S 43 mil millones, de acuerdo al Reporte de Proyección de las Exportaciones elaborado por el Centro de investigación de Economía y Negocios Globales (Cien-Adex). | Fuente: Andina

Los sectores de minería, en especial los envíos de cobre, y de superfoods presentan son los que están presentando mejores expectativas este año.

En los primeros meses del año las exportaciones peruanas alcanzaron los US$ 11,141 millones ante una mayor demanda de los países asiáticos, según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Pero, ¿qué se espera para lo que queda del año?

Las proyecciones del Centro de investigación de Economía y Negocios Globales (Cien-Adex) señalan que para este 2021 se espera que los envíos al exterior alcancen los U$S 43 mil millones.

La tendencia de compra de los países de Asia seguiría beneficiando a los exportadores peruanos, principalmente al mercado de commodities como el cobre.

Según César Lavado, coordinador de la carrera de Negocios Internacionales en la Universidad Privada del Norte (UPN), esto se debe a la alta demanda de bienes electrónicos de comunicación, computación, circuitos, entre otros, que se utilizan principalmente para el teletrabajo y educación remota.

El sector minería crecería en 10.9% con la exportación de cobre y zinc, y la comercialización de superfoods, como uvas, arándanos, paltas, cebolla y jengibre, incrementaría en 7.9%.

“En general, en el 2021 se proyecta que todos los sectores tengan un comportamiento positivo, sin alcanzar sus niveles históricos previos, a excepción de la agroindustria”, comenta el especialista.

Por el momento el crecimiento de las exportaciones se está generando debido al incremento de los precios internacionales y a la mayor oferta exportable de productos agropecuarios.

"No podemos restar importancia a los envíos de mango, espárragos y quinua, que pese haber sido afectados por una disminución del precio y demanda internacional en el primer bimestre, se espera que tengan una significativa contribución a las exportaciones del 2021. Además, representan el 21.8% del total de remesas del sector agropecuario", dijo Lavado.

El experto señala que pese al incremento que se espera para el cierre de este año, el valor total exportado se mantendrá por debajo del alcanzado antes de la pandemia, situándose en un nivel similar al registrado en el 2017.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA