Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Telefónica tendrá que pagar más de US$ 800 millones por orden de Corte Suprema y empresa expresa su desacuerdo ante sentencia

Corte suprema falla en contra de telefónica y deberá pagar millonario monto.
Corte suprema falla en contra de telefónica y deberá pagar millonario monto. | Fuente: Telefónica

La empresa Telefónica señala que más del 80% del monto tributario en litigio corresponden a intereses y multas. El caso ya fue llevado a instancias internacionales. 

La Corte Suprema de Justicia condenó a la empresa de telecomunicaciones Telefónica a cancelar el monto de impuesto a la renta que mantenían en litigio durante más de 20 años.

Según se pudo conocer, la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema resolvió en última instancia y de manera desfavorable los procesos sobre impuesto de la renta que mantenía la empresa con la Sunat desde el 2000.

"Telefónica del Perú acudió ante el Tribunal Fiscal y Poder Judicial para evitar el pago de la determinación de la deuda que, luego de la fiscalización, se había establecido en favor del fisco, correspondiente al Impuesto a la Renta de los años 2000 y 2001", indicó la Sunat en un comunicado.

El monto aproximado que tendría que pagar la empresa asciende a 3 mil millones de soles o más de US$ 800 millones, de acuerdo con diversas fuentes, cifra que podría variar teniendo en cuenta los años en disputa y el gasto procesal que implicó la controversia.

“Aunque la compañía ha realizado en el tiempo provisiones suficientes en relación con estos procesos, el impacto de las decisiones es todavía materia de evaluación y deberá ser objeto de liquidación por parte de la Sunat”, precisó la empresa en un comunicado.

RPP pudo conocer que la cifra final aún está siendo determinada por la Sunat, pero la compañía sostiene que la cifra que reclama el fisco está compuesta, en más de 80%, por intereses y multas.

"Entre otras cosas, el monto original de las disputas se ha visto incrementado exponencialmente por los intereses generados por la demora, no atribuible a la compañía, de casi 20 años en la tramitación de las controversias. Esta grave demora ha originado que la cifra reclamada por la SUNAT actualmente está compuesta, en más de un 80%, por intereses y multas", agregaron en su comunicado.

Por su parte, la Sunat señala que fue Telefónica quien alargó el proceso.

"Este contribuyente inicialmente impugnó la deuda ante las instancias administrativas correspondientes y luego ante la vía judicial, dando origen a un largo litigio, cuyos procesos impugnatorios, finalmente, se resolvieron en favor de la Administración Tributaria", indicaron.

Ante este caso, la compañía sostiene que desde marzo del 2021 se mantiene una demanda impuesta frente al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

Fuentes de RPP indicaron que al ya no poder apelarse la decisión de la Corte Suprema, los accionistas de Telefónica "están muy confiados en que el CIADI va a resolver a favor de ellos".

Cabe mencionar que, según el CIADI, entre el 2021 y 2022 el Perú se convirtió en el país con más demandas de inversiones en el mundo. Actualmente el país cuenta con 24 demandas en su contra por resolver ante la entidad.

¿Cómo se originó la controversia?

La empresa señala que el origen de esta controversia se remonta a los años 1998, 2000 y 2001, cuando pagó 412 millones de soles por Impuesto a la Renta. Sin embargo, la Sunat realizó observaciones en las deducciones de gastos de la empresa.

En ese entonces Telefónica aceptó pagar 13 de las 18 observaciones que realizó la Sunat, quedando en reclamo cinco casos.

"La pretensión inicial de Sunat por el IR de los años 1998, 2000 y 2001 era de unos S/ 420 millones, adicionales a los S/750 millones que Telefónica ya había pagado", señalaron.

A partir de ello se inició un litigio que pasó por el Tribunal Fiscal y luego de más de 20 años terminó en el Poder Judicial.

En el 2021, año en el que la empresa puso la demanda ante el CIADI, el Tribunal Constitucional (TC) falló a favor de Telefónica, permitiendo que se evite el cobro de intereses de una deuda en disputa con la Sunat. En ese momento se indicaba que el monto en disputa llegaba hasta los S/ 2,163 millones, incluyendo los intereses moratorios acumulados.

Sin embargo, hasta octubre del año pasado la empresa sostenía que ya habían pagado 354 millones de soles a la Sunat por las disputas.

Actualmente Telefónica señala que en sus más de 28 años operando en el Perú han pagado más de 10,000 millones de soles al fisco. Asimismo, frente a la controversia, la empresa garantiza la continuidad de sus operaciones en Peru, pues el dinero que se tendrá que pagar por la sentencia está provisionado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA