Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Una por una, las escenas e historias que Florinda Meza ha desmentido de la serie 'Chespirito: Sin querer queriendo'

Una por una, las escenas e historias que Florinda Meza ha desmentido de la serie 'Chespirito: Sin querer queriendo'
Una por una, las escenas e historias que Florinda Meza ha desmentido de la serie 'Chespirito: Sin querer queriendo' | Fuente: HBO Max / Instagram: Florinda Meza

Aquí recopilamos algunos momentos de la serie que han sido desmentidos por la propia Florinda Meza, quien ya alista el lanzamiento de su documental biográfico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Desde que los hijos de Roberto Gómez Bolaños anunciaron la producción de una serie biográfica sobre el comediante mexicano, una de las primeras en expresar su incomodidad fue su viuda, Florinda Meza. Y no es de extrañar, pues es sabido que la relación entre los herederos de Chespirito y la actriz ha sido tensa y conflictiva en más de una ocasión.

El panorama se volvió aún más tenso tras el estreno de Chespirito: Sin querer queriendo. Aunque la serie de HBO Max pretende mostrar el lado más íntimo del creador de El Chavo del 8 -aclarando que cualquier similitud con personas o hechos reales es pura coincidencia-; Florinda Meza no ha dejado de desmentir varios pasajes de la historia a través de sus redes sociales.

"A este genio le gustaría que la gente conociera su vida, la verdadera. Que lo recordaran por su legado y no por un melodrama de ficción que falsea los hechos solo para vender", dijo Meza en una de sus publicaciones.

Aquí recopilamos algunos momentos de la serie que han sido desmentidos por la propia Florinda Meza, quien ya alista el lanzamiento de su documental biográfico.

La madre de Chespirito no era "regañona"

En los primeros capítulos de Chespirito: Sin querer queriendo, se presenta a la madre de Roberto Gómez Bolaños como reacia a aceptar que su hijo dejara su trabajo en una fábrica para convertirse en escritor. Sin embargo, según Florinda Meza, esto no fue así, ya que Elsa Bolaños nunca se opuso a que él se dedicara a lo que más le apasionaba, pues ella también era una artista.

Esto fue lo que Florinda dijo sobre la madre de Roberto:

"La madre de Roberto Gómez Bolaños, Doña Elsa Bolaños Cacho, era una mujer muy adelantada a su tiempo. Siempre apoyó a Roberto en sus inclinaciones artísticas, ella misma escribía poesía y pintaba".

"No era una madre “regañona”, era fuerte y firme, pero encantadora y muy simpática. Cuando decidió ser escritor, le dijo que debía dedicarse a aquello que lo hiciera feliz, porque sólo así podría ser exitoso".

"No era una madre controladora, sino muy sabia, que pudo mantener sola a sus hijos y darles una vida feliz, a pesar de las apreturas económicas. Elsa marcó la vida de Roberto, siempre lo impulsó y creyó en su talento".

¿Chespirito tuvo que saltar un muro de las instalaciones del Canal 8 para ser escuchado por los directivos?

A partir del segundo capítulo, se muestran las supuestas estrategias que Chespirito tuvo que emplear para ser escuchado por los directivos del Canal 8, como escalar un muro para tener una reunión informal con ellos.

Al respecto, Meza indicó que ese tipo de escenas forman parte de "un melodrama de ficción":

"Roberto Gómez Bolaños fue un escritor de radio, cine y televisión muy reconocido y valorado antes de crear al Chapulín Colorado y al Chavo del Ocho. Nunca tuvo necesidad de saltar ninguna barda como un delincuente para convencer a ningún ejecutivo. Ellos lo valoraban y querían trabajar con él".

"Cuando llegó al canal 8 le dieron un espacio para hacer lo que él quisiera y así nacieron el Chapulín y el Chavo. Roberto lo dijo en miles de entrevistas, pero también en su libro biográfico. A él no le gustaba que la gente pensara que el éxito le llegó de repente, como un golpe de suerte o por un chispazo. Éxito no es igual a fama. Se hizo famoso con el Chavo, pero ya era exitoso".

"La serie puede parecer romántica, porque lo pinta como un luchador muy al estilo Hollywood... Pero no es su historia. Es un cuento, puede ser bonito, incluso divertido, pero no es su biografía".

El origen de El Chapulín Colorado

El tercer episodio de Chespirito: Sin querer queriendo se enfoca en el origen de El Chapulín Colorado. Según lo mostrado, el personaje habría surgido como una idea conjunta entre Gómez Bolaños, su primera esposa, Graciela, y sus hijas. Sin embargo, Meza desmintió esta versión:

"¿Les gustó lo del Chapulín?... Pues qué pena, porque no fue así como Roberto lo creó. Roberto creó al Chapulín mucho antes de pensar en ser actor. Le dieron su propio programa, ahí nació la serie que con el tiempo sería el programa Chespirito".

"El Chapulín Justiciero era verde y por causas técnicas, terminó siendo rojo, eso sí es verdad. Le puso El Chapulín Colorado porque le recordaba la rima con que cierran los cuentos ¡Colorín colorado…".

"Lo más importante es que nunca hubo un 'piloto' grabado a escondidas, ni un ejecutivo 'malvado' que tratara de evitar que eso saliera al aire (...). Ya era un grande de la televisión mexicana, a punto de dar el gran salto a la fama internacional".

El Chavo del 8 no llegó a la televisión como lo pintan en la serie

Como era de esperarse, la serie de HBO Max también retrata cómo El Chavo del 8 habría llegado a la televisión para convertirse en un fenómeno internacional. En la ficción, Chespirito enfrenta la presión de los directivos del Canal 8 para crear un nuevo programa que golpee a la competencia. Un día, Roberto sale con sus hijos a un parque y comienza a tomar notas en una libreta sobre lo que observa a su alrededor: niños jugando, columpios y un globero, quien más tarde inspiraría al personaje de 'Don Ramón'. Todo esto se entrelaza con los recuerdos de su infancia, cuando vivía en una vecindad con sus tíos.

Sin embargo, para Florinda Meza, algunos de estos pasajes están alejados de la realidad. Según la actriz, El Chavo del 8 no nació como parte de un plan estructurado ni como una estrategia para competir con otros programas, sino como una respuesta creativa ante una situación imprevista:

"El personaje de El Chavo sí surgió por una adversidad, pero nació diferente. Ante la inminente partida de Rubén [Aguirre], Roberto tuvo que inventar algo. Mientras lo hacía, decidió echar mano de un sketch que había funcionado, sobre un niño y un vendedor de globos. Lo puso de manera provisional y por emergencia. El sketch tuvo mucha aceptación y decidió volver a ponerlo, con una nueva situación, luego fue agregando distintos personajes y así, 'Sin querer queriendo', nació uno de los personajes más entrañables de la televisión".

El inicio de las grabaciones de El Chavo del 8

Una de las escenas más emotivas de Chespirito: Sin querer queriendo muestra a Roberto Gómez Bolaños convenciendo a los directivos del Canal 8 para incorporar a varios actores en su elenco y así dar vida a la vecindad de El Chavo del 8. En otra secuencia, se ve a los personajes -ya contratados- llegando en sus vehículos al foro, preparándose para las grabaciones y poniéndose los trajes de sus respectivos papeles. Sin embargo, según Florinda Meza, esto nunca ocurrió en la realidad, aunque admitió que le hubiera encantado que fuera así.

"¿El team back para iniciar las grabaciones? Eso no pasó, pero es una idea linda pensar que lo hubiéramos hecho así. Roberto no escribió el Chavo para "pegarle a la competencia"... pero le pegó. Tampoco vivía pensando en agradar a todos, pero lo logró".

"Su genialidad no está en el vestuario, o en los actores, esos son complementos de su verdadero secreto: los libretos. Ahí, en esa manera de plantear escenas, diálogos, acción y repetición, remates, ritmo, sorpresa y emoción, ahí está su genio".

Las peleas y tensiones en el elenco de Chespirito

En el séptimo capítulo de Chespirito: Sin querer queriendo se evidencian las tensiones entre los miembros del elenco de El Chavo del 8, especialmente durante las grabaciones del programa en Acapulco. Previamente, ya se habían mostrado escenas en las que Margarita Ruiz -el personaje que representa a Florinda Meza- tiene algunos roces con María Antonieta de las Nieves, derivados de los egos entre los personajes.

Ante esto, y frente a los señalamientos que la presentan como la amante de Chespirito, la actriz respondió:

"Más de 50 años de regalar alegría y diversión. Un equipo que duró 25 años grabando y un programa que conservó durante esos años el éxito de audiencia. Roberto era un gran líder y en el set no había reclamos y discusiones baratas. Trabajábamos duro y también nos divertíamos. Los buenos que siempre lo han seguido, saben que es verdad. Lo demás es un melodrama de ficción que lamentablemente busca el escándalo para vender".

Te recomendamos

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis
Espacio Vital

¿Qué puede ocurrir con los adultos jóvenes que miran mucha TV?

El doctor Elmer Huerta nos explica qué puede ocurrir con los adultos jóvenes que miran mucha TV.

Espacio Vital
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Celebridades

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA