Latin Grammy 2025. El premio a Mejor álbum folclórico fue otorgado a la banda de folk contemporáneo KerreKe y la reconocida violinista venezolana Daniela Padrón.
Susana Baca no pudo conseguir su cuarto Latin Grammy. La intérprete peruana participó en la categoría Mejor Álbum Folclórico junto con artistas y agrupaciones como: Daniela Padrón (Joropango Kerreke), Sílvia Pérez Cruz & Juan Falú (Lentamente), Julieta Rada (Candombe) y Voces Del Bullerengue (Anonimas&Resilientes).
La cantante y compositora nacional estuvo este jueves 13 de noviembre en la premiación de los Latin Grammy 2025. Esto, luego de brillar en su presentación previo al evento donde recibió el Premio a la Excelencia Musical.
Por otra parte, el premio a Mejor álbum folclórico fue otorgado a la banda de folk contemporáneo KerreKe y la reconocida violinista venezolana Daniela Padrón, quienes no pudieron ocultar su alegría por recibir dicha premiación por su disco Joropango.
El grupo integrado por la mexicana, Cynthia Bagué; el venezolano, César Sánchez; y los colombianos Larry Coll y Jorge “Gio” Montañez, lograron dicho premio superando a Susana Baca y otros intérpretes de la música latinoamericana.
“Dios estoy demasiado emocionada. KerreKe es una banda formada por mexicanos, colombianos e inmigrantes. Estamos trayendo nuestra cultura y la traemos a este país con mucho orgullo”, expresó Cynthia Bagué.
Susana Baca dedica el Premio a la Excelencia Musical a la Generación Z
Susana Baca recibió el reconocimiento de la Academia Latina de la Grabación en una emotiva ceremonia en Las Vegas y lo compartió con los jóvenes que han protestado en las marchas contra la delincuencia.
“Este premio lo comparto con ellos, la generación Z”, dijo Susana Baca tras recibir el Premio a la Excelencia Musical otorgado por la Academia Latina de la Grabación.
La artista peruana fue homenajeada el último domingo en una ceremonia emotiva celebrada en Las Vegas, donde también fueron reconocidos Enrique Bunbury, Ivan Lins, Pandora y Olga Tañón.
Con este galardón, Susana Baca se convierte en la tercera peruana en recibir este honor, después de Tania Libertad (2009) y Eva Ayllón (2019).
La intérprete ya había ganado tres Latin Grammy: el primero en 2002 por su disco Lamento Negro (Mejor Álbum Folklórico), luego en 2011 por Latinoamérica, junto a Calle 13 (Grabación del Año), y en 2020 por A Capella (Mejor Álbum Folklórico).
Susana Baca volvió a los escenarios tras complicaciones de salud
En mayo de este año, Susana Baca regresó oficialmente a los escenarios con su espectáculo Estar viva que se realizó en el Teatro de la Alianza Francesa de Lima.
En diálogo con RPP, la también investigadora peruana menciono que su proyecto tenía como objetivo hacer "un canto de resistencia, memoria y celebración".
"Incluiré canciones que hice antes, está la poesía, las canciones de amor y hay algunos temas de humor del cantor y compositor cubano conocido como Bola de Nieve", manifestó Baca en el programa Encendidos, de RPP.
El 2024, Susana Baca permaneció por varios meses en la Unidad de Cuidado Intensivos (UCI) del Hospital Eduardo Rebagliati debido a los "achaques del tiempo y enfermedades nuevas e insospechadas", según comunicó su pareja, Ricardo Pereira.
"Yo estuve muy enferma, casi no hubiera estado aquí si no fuera por la oración, el amor de la gente, la ciencia, el amor mi familia y de mi compañero Ricardo, que estuvo cuidándome en todo ese tiempo", declaró.
En ese sentido, destacó: "Yo egresé a la vida gracias a los médicos y regresé con la música (...) Ricardo me puso a mí cantando en una grabación y yo recién abrí los ojos, después de estar completamente ida, casi sin signos de vida".