Buscar

Abusos laborales: una realidad que afecta la dignidad del trabajador

El trabajador puede accionar legalmente pero antes de ello debe enviar una carta al empleador dándole seis días para que cese la conducta hostil.

El abogado laboralista Juan Valera señaló que una cosa es realizar funciones conexas al trabajo para el cual una persona fue contratada y otra completamente distinta es efectuar tareas ajenas a sus labores, lo cual sería considerado como un acto de hostilidad que va en contra la línea del trabajador.

“Las tareas que no corresponden a las responsabilidades de un empleado, tales como hacer diligencias personales para un superior, constituyen un acto de hostilidad que atenta contra la dignidad del trabajador”, precisó el abogado.

Indicó que, en este caso, el trabajador puede accionar legalmente pero antes de ello debe enviar una carta al empleador dándole seis días para que cese la conducta hostil.

Valera manifestó que en caso la conducta persista se irá a un juicio para que cese la conducta o el despido arbitrario que deberá ser con una indemnización con el pago de daños y perjuicios.

El abogado laboralista añadió que también se puede acudir a Sunafil para que verifique la denuncia y si corresponde notificará al empleador con una multa. “Al final de cuentas las dos opciones son buenas, pero en ambos casos toma mucho tiempo que se puede extender hasta por tres años”, sostuvo.

Advirtió que obligar al trabajador a hacer actividades que no le corresponden o en el peor de los casos si deviene en hostigamiento sexual laboral puede traer consecuencias penales graves para el infractor.

En este sentido, recomendó no tener temor de presentar una denuncia si el trabajador siente que se está atentando contra su dignidad que es lo principal que tiene una persona.

Informes RPP

¿El oro vale más que la vida?: El rostro de la minería ilegal en el Perú

El asesinato de 13 trabajadores en Pataz, en la sierra de La Libertad, puso en evidencia el rostro más violento de la minería ilegal. Una economía que crece en silencio, moviendo miles de millones de dólares, pero dejando a su paso muerte, contaminación y comunidades enteras marcadas por la ausencia del Estado. Conoce cuánto mueve esta actividad, por qué se expande y qué riesgos representa para el país en el siguiente informe de Geraldine Hernández.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA