Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Ecuador analiza agua de ríos de Brasil, Colombia y Perú

Minam
Minam

Por derrame de petróleo ocurrido el pasado 31 de mayo. Las pruebas permitirán establecer planes de limpieza en las zonas afectadas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de expertos del Ministerio del Ambiente de Ecuador recogió muestras de agua de ríos de Brasil, Colombia y Perú, para analizarlas y determinar si dichos cauces fluviales resultaron contaminados tras un derrame de 11 mil 480 barriles de petróleo registrado en su selva amazónica por la rotura de un oleoducto, el pasado 31 de mayo.

Una comisión interinstitucional cumplió una misión para "evaluar la afectación producida por la mancha de petróleo", sobrevolando en helicóptero los ríos Napo (que avanza hasta Perú) y Amazonas (que por Brasil desemboca en el Atlántico). También evaluaron afluentes en las localidades de Iquitos (Perú), Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil).

Las muestras recogidas serán analizadas en centros de investigación científica, cuyo informe permitirá a la empresa "Oil Spill Response", contratada por Petroecuador para limpiar las zonas afectadas, “determinar los procedimientos y equipos que necesitará para la descontaminación”.

La estatal petrolera agregó que las pruebas también determinarán los planes de remediación que la firma extranjera realizará en las zonas afectadas. Hasta la fecha, la empresa anticipó que el sector más afectado es el sur del río Coca, en la provincia amazónica de Francisco de Orellana (este), que se conecta con el Napo.

El pasado 31 de mayo, un deslizamiento de tierra en el sector de El Reventador, en la provincia amazónica de Sucumbíos, arrasó con un tramo de tubería del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), provocando el derrame petrolero.

El vertido contaminó inicialmente el Coca, pero la mancha de crudo se extendió hasta la Amazonía peruana. En ese sentido, la Alcaldía de Orellana advirtió a la agencia EFE que la situación es preocupante, pues no ha sido solucionado por completo el suministro de agua potable para la población.

El ayuntamiento reconoció que se trata del tercer derrame de crudo que ha contaminado en los últimos diez años al río Coca, de donde la ciudad se abastece de agua para tratarla y surtir a la población.

Fuente: Telesur

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA