Con llamados al Gobierno para que autorice los dólares necesarios para comprar papel, cerca de dos centenares de hombres de prensa marcharon sin incidentes desde la céntrica Plaza Venezuela.





Trabajadores de la prensa venezolana secundados por dirigentes de la oposición volvieron a marchar por Caracas en defensa de sus puestos de trabajo, que consideran en peligro debido al atraso en la entrega de divisas por parte del Ejecutivo de Nicolás Maduro para importar papel periódico.
Con llamados al Gobierno para que autorice los dólares necesarios a fin de que los diarios puedan comprar papel, cerca de dos centenares de trabajadores de la prensa marcharon sin incidentes desde la céntrica Plaza Venezuela hasta la sede del ente oficial encargado de asignar las divisas bajo el control de cambios que rige en el país.
Algunos manifestantes entonaban consignas como "Agoniza la prensa en Venezuela" y "Sin papel no hay periódico", mientras otros cargaban las tintas contra el Gobierno de Nicolás Maduro, denunciando que una decena de diarios han visto restringida su circulación y su cantidad de páginas por la escasez de papel.
Tras haber marchado también el pasado 28 de enero y sin que se vea una solución a la vista, los trabajadores alertaron que podrían comenzar a producirse despidos si la situación no se revierte.
La marcha, convocada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), contó con la adhesión de la alianza que agrupa a los partidos de la oposición venezolana, en momentos en que el clima político se agita en medio de protestas en varias zonas del país.
La marcha también recibió el respaldo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que reiteró hoy su denuncia de que los obstáculos para acceder las divisas y a los permisos para importar papel y otros suministros forman parte de una estrategia oficial destinada a castigar a medios independientes.
Dirigentes oficialistas han acusado a los medios de realizar "chantaje político" con las denuncias de escasez de papel y el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, sostuvo ayer que "el Gobierno no debe nada" a los diarios.
Diarios como el caraqueño "El Nacional" han dicho que cuentan con inventarios de papel como para seguir circulando solo por un mes más y han reducido el número de páginas de sus ediciones.
En Venezuela rige desde 2003 un control estatal de cambio que impide la libre compraventa de divisas, administradas de manera exclusiva por el Estado, que las vende de manera condicionada, en montos limitados y tras engorrosos trámites.
EFE
Video recomendado
Comparte esta noticia