Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Minería ilegal también amenaza a 23 áreas naturales protegidas de 11 regiones en el Perú
EP 283 • 04:12
Entrevistas ADN
Progresivamente la población de Lima ha construido una ciudad con mayor riesgo para las infraestructuras, señala jefe del IGP
EP 1844 • 15:19
Reflexiones del evangelio
Lunes 16 de junio | "A quien te pide, dale; y al que te pide prestado, no lo rehúyas"
EP 1002 • 12:22

Sebastián Piñera anuncia ley para que militares protejan infraestructura pública en Chile

Presidente de Chile, Sebastián Piñera.
Presidente de Chile, Sebastián Piñera. | Fuente: AFP

El proyecto de ley permite a las Fuerzas Armadas colaborar en la protección de la infraestructura de servicios públicos y policiales. La crisis social en Chile se ha extendido ya por cinco semanas, en las que han muerto 23 personas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció este domingo que enviará al Congreso un proyecto de ley para utilizar a militares en la protección de infraestructura pública sin necesidad de decretar estado de emergencia, en medio de la crisis social que afecta al país.

El proyecto de ley permite a las Fuerzas Armadas "colaborar en la protección de nuestra infraestructura crítica, incluyendo servicios públicos esenciales e infraestructura policial, cuyo funcionamiento eficaz es vital para la seguridad y calidad de vida de todos los chilenos", dijo Piñera a la prensa tras una visita a la Escuela de Suboficiales de Carabineros (Policía).

La iniciativa permite asignar a militares esas tareas, "sin necesidad de decretar estados de emergencia constitucional, ni de restringir las libertades y derechos de los ciudadanos", agregó el mandatario. Durante el estallido social que comenzó en Chile el 18 de octubre, Piñera decretó Estado de Emergencia por nueves días, medida que otorga a las Fuerzas Armadas el control de la seguridad de la población y el resguardo de la vía pública, ante las violentas manifestaciones, saqueos e incendios que se produjeron.

La Constitución chilena establece que las Fuerzas Armadas están dedicadas exclusivamente a la defensa nacional, y no tienen competencia en el orden público ni en la seguridad interna del país, a cargo de la Policía. Los militares sólo pueden ser convocados para intervenir en situaciones de excepción constitucional o desastres de emergencia.

La crisis social en Chile se ha extendido ya por cinco semanas, en las que han muerto 23 personas, más de 2.000 resultaron heridas y una cifra mayor a 200 sufrieron graves lesiones por disparos de perdigones de la Policía. La fuerza ha quedado en la mira por denuncias de vulneraciones a los derechos humanos.

"Esta colaboración (de los militares) permitirá liberar a un significativo número de Carabineros para que vigilen y patrullen nuestras calles, plazas y lugares públicos, protegiendo el Orden Público y la Seguridad de nuestros ciudadanos", aseveró Piñera.

Organismos humanitarios como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Amnistía Internacional han coincidido en que durante la crisis actual han existido violaciones a los derechos humanos de civiles por parte de agentes de seguridad del Estado.

(Con información de AFP)


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA