En RPP, el sociólogo José Luis Pérez Guadalupe comentó también que hay tres candidatos de derecha y una de izquierda quienes están mejor posicionados en las encuestas.
La inseguridad ciudadana se ha convertido en el tema central de las elecciones presidenciales de Chile, que se realizarán este domingo 16 de noviembre, explicó esta mañana José Luis Pérez Guadalupe, sociólogo e investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP).
En el programa Ampliación de Noticias, el especialista alegó – desde Santiago de Chile – que la preocupación por el crimen organizado y la migración dominan los discursos de campaña de los principales candidatos que apuntan a la segunda vuelta electoral.
“Definitivamente el problema más grave es el tema de la inseguridad ciudadana, que aquí se agrava mucho más, y todos los discursos así lo confirman, por el ingreso de lo que ellos llaman el crimen organizado, que vendría a ser el crimen organizado internacional, básicamente Colombia y Venezuela”, indicó.
El investigador precisó que el impacto del fenómeno migratorio también se refleja en el sistema penitenciario chileno, pues, según sus datos, el país austral tiene un 16 % de presos extranjeros, mientras que el Perú solamente tiene 4.5 %.
La extrema derecha vs. la centroizquierda
Pérez Guadalupe resaltó que, entre los cuatro aspirantes mejor posicionados en las encuestas, tres pertenecen a la derecha: José Antonio Kast (Partido Republicano), Evelyn Matthei (UDI) y Johannes Kaiser (Partido Libertario). La única representante de centroizquierda es Jeannette Jara, de la coalición del presidente Gabriel Boric.
“José Antonio Kast ha dicho a los extranjeros que están irregulares, que les quedan ciento veintitantos días, que es el cambio de mando, para que vendan sus cosas y se larguen del país”, relató.
El especialista consideró que Jara busca proyectarse como una figura moderada, con un estilo similar al de la expresidenta Michelle Bachelet. “Ella se quiere parecer a Bachelet, se presenta hasta con el mismo peinado, como la nueva Bachelet”, comentó.
Pérez Guadalupe también advirtió sobre el avance de posiciones más radicales dentro de la derecha chilena, en particular la figura de Johannes Kaiser.
“Kast se veía como la extrema derecha, pero cuando ha salido Kaiser, Kast se ha ubicado más en la derecha [hace énfasis en la derecha], y tenemos la ultraderecha de Kaiser”, señaló.
Sobre el discurso del candidato libertario, el investigador fue categórico al decir que Kaiser ha sido una especie de mezcla entre los precandidatos presidenciales Rafael López Aliaga y Phillip Butters.
“Es hasta negacionista, apoya hasta ahora la dictadura de Pinochet, e inclusive ha dicho que, si gana una comunista, él apoyaría un nuevo golpe de Estado en Chile”, comentó.
Finalmente, Pérez Guadalupe recordó que Chile, junto con Uruguay y Costa Rica, fue hasta hace pocos años uno de los países más seguros de la región.
“Hasta antes del ingreso de la delincuencia extranjera, en general Chile era un país seguro (…) Pero esto cambió”, concluyó.