Según el diario uruguayo El País, la persona afectada se contagió de zika en un viaje que realizó a la ciudad brasileña de Río de Janeiro.
Uruguay confirmó el primer caso de zika importado en el país, según el Ministerio de Salud Pública (MSP). El zika es un virus que mantiene en vilo a la región, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, el mismo vector del chikungunya y el dengue.
Según el diario uruguayo El País, la persona afectada se contagió de zika en un viaje que realizó a la ciudad brasileña de Río de Janeiro y días después de su regreso a Montevideo manifestó los síntomas de la enfermedad entre ellos: fiebre, dolor de cabeza, conjuntivitis, cansancio, dolores musculares, erupciones cutáneas y acumulación de líquidos en miembros inferiores.
Es el primer caso que se registra en el país sureño, donde hasta la fecha solo se habían registrado más de 20 casos autóctonos de dengue.

El ministro de Salud uruguayo, Jorge Basso, confirmó a El País que el paciente "está estable" y afirmó que por el momento no se informará el barrio de Montevideo en que vive ni su edad, para evitar que sea identificado.
El virus del zika circula actualmente en gran parte de países de América y, si bien causa síntomas leves entre la mayor parte de infectados, el gran temor tiene que ver con su probable relación con casos de microcefalia y el síndrome neurológico de Guillain Barré.