Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34

Se elevan a 31 los muertos por el brote de ébola en República Democrática del Congo, mientras se esperan más vacunas

Entre los 31 fallecidos, 21 responden a casos confirmados, y 10 a probables, precisó la OMS.
Entre los 31 fallecidos, 21 responden a casos confirmados, y 10 a probables, precisó la OMS. | Fuente: Europa Press

Según los últimos datos de la Oficina Regional de la OMS para África, se registraron, hasta el momento, 48 casos (38 confirmados y 10 probables), y se han identificado 900 contactos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El número de muertos por el brote de ébola declarado en la República Democrática del Congo (RDC) el pasado 4 de septiembre subió hasta 31, informó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras el país espera la llegada en los próximos días de 45 000 dosis de vacunas contra la enfermedad.

"La rápida intensificación de las intervenciones ha logrado frenar la transmisión (...). Tenemos la vacuna que está siendo distribuida, tenemos los equipos de rastreo de contactos (...). Hay todos los ingredientes necesarios para que podamos controlar el brote con bastante rapidez", dijo en una rueda de prensa virtual el epidemiólogo Patrick Otim, responsable de emergencias sanitarias de la Oficina Regional de la OMS para África.

Sin embargo, el epidemiólogo alertó que "nunca se puede bajar la guardia" con el ébola, ya que, por ejemplo, "puede haber un entierro que no se haya detectado y que la gente asista y se produzca una explosión".

Según los últimos datos de esta agencia de la ONU, se registraron, hasta el momento, 48 casos (38 confirmados y 10 probables), y se han identificado 900 contactos.

Entre los 31 fallecidos, 21 responden a casos confirmados, y 10 a probables, precisó la OMS.

Quince pacientes permanecen ingresados en un centro de tratamiento en la zona de Bulape, en la provincia de Kasai (centro), donde se han detectado hasta ahora todos los casos confirmados, después de que los dos primeros enfermos recuperados recibieran el alta.

"Una estructura segura (...) incluye buenos circuitos, un buen flujo de pacientes y un buen flujo para el personal y la retirada de equipos de protección" y todos los fármacos necesarios, destacó Janet Díaz, jefa de la Unidad de Atención Segura y Escalable de la OMS.

A la espera de más vacunas

Según la organización, hasta el momento 591 personas han sido inmunizadas (incluyendo 284 trabajadores sanitarios y de primera línea y 307 contactos y contactos de contactos) con la vacuna Ervebo, que protege contra la cepa Zaire, confirmada como causante del brote.

Además de las 4 000 dosis disponibles sobre el terreno en este momento, se espera que lleguen al país entre el viernes y el domingo próximos las 45 000 dosis adicionales autorizadas y financiadas por el Grupo Internacional de Coordinación para el Suministro de Vacunas.

En un principio, la localización remota de Bulape supuso un desafío para la distribución de vacunas, que deben ser utilizadas en un plazo de catorce días después de que se interrumpa la cadena de frío.

Pero la OMS y sus socios solucionaron esta situación transportando por aire en vez de por carretera las dosis, con el despliegue de aeronaves por parte de la misión de la ONU en la RDC (Monusco) y el Programa Mundial de Alimentos (PAM).

La OMS trabaja, además, con los países fronterizos en los que existe riesgo de que el virus se expanda, siendo el más expuesto es Angola; y con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que realiza "un seguimiento de la movilidad de la población" en las fronteras.

Este es el decimosexto brote de ébola declarado en la RDC desde que se detectó el virus por primera vez en 1976, y el primero en la provincia de Kasai desde 2008.

El ébola es una fiebre hemorrágica grave que se transmite por contacto directo con sangre o fluidos corporales de personas y animales infectados, con una tasa de mortalidad que, según la OMS, oscila entre el 60 % y el 80 %.

Te recomendamos

Espacio Vital

ENSAYO MOSTRÓ RESULTADOS PROMETEDORES SOBRE DOSIS DE LA VACUNACIÓN CONTRA EL VPH

El Dr Huerta comenta acerca de un reciente ensayo clínico refuerza la eficacia de una sola dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), al demostrar que protege tanto como el esquema tradicional de dos dosis en la prevención de infecciones que pueden derivar en cáncer.

Espacio Vital
Espacio Vital
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre África

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA