Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Washington se rebela contra las propinas en los restaurantes

Las propinas forman parte del sustento del salaría de los camareros.
Las propinas forman parte del sustento del salaría de los camareros. | Fuente: Getty Images | Fotógrafo:

Los ciudadanos de Washington votaron para eliminar esta práctica como parte del sustento salarial de los meseros en el sector servicios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

"Se trata de libertad económica" y ofrece "estabilidad", así celebró Diana Ramírez el inesperado triunfo de la "Iniciativa 77" en las elecciones locales de Washington. La medida defiende un aumento progresivo del salario mínimo hasta los 15 dólares a la hora.

Frank Mills es un camarero en el Jack Rose Salon y quien había organizado el movimiento "Salvemos Nuestras Propinas". Este trabajador lamentó que el "impacto del resultado se sentirá como un terremoto en una ciudad con cerca de 30.000 trabajadores que cobran propinas".

Ramírez, codirectora del grupo Restaurant Opportunities Center United, impulsora de la propuesta, y Mills son las dos caras de la batalla legislativa que marcó las elecciones primarias en Washington y generó agitados debates en las barras de los bares de la ciudad.

Así funciona el sector servicios

El negocio de la hostelería en Estados Unidos se sustenta en gran parte en ellas: un acuerdo tácito que estipula que los clientes dejarán al menos un 15 % adicional a la factura para compensar al trabajador, que complementa su escaso salario base gracias a estas aportaciones, libres de impuestos.

Por ello, la propuesta de Ramírez ha enfrentado la oposición de los empresarios hosteleros en la capital estadounidense y gran parte de sus trabajadores, que advierten que será el fin de las propinas, y con ellas su modo de vida.

Ataviada con sendas chapas de "Vota No, salvemos nuestras propinas", Abby (que pidió cambiar su nombre) servía cervezas en la terraza del DC9 reconociendo su inquietud y nerviosismo, antes de conocerse los resultados.

"Ya he mirado para buscar un segundo empleo, si se aprueba lo voy a necesitar", explicó a Efe.

Esta es la ley actual

Hasta ahora, un camarero en Washington recibía un sueldo mínimo de 3,33 dólares por hora. El empleador estaba obligado por ley a complementar el pago para que alcance el salario mínimo estándar (12,50 dólares), si es que el camarero no conseguir llegar a ese mínimo con las propinas, que suelen ser un 15% adicional.

"Vamos finalmente a ser capaces de organizar un presupuesto mensual, no trabajar turno a turno, semana a semana, vamos a saber lo que vamos a ganar", defendió, por su lado, Ramírez. "Y, además de eso, se mantendrán las propinas", sostuvo Ramírez ante el extendido temor al fin de las gratificaciones.

Las posiciones encontradas 

La victoria de la "Iniciativa 77", con el 55 % de los votos a favor frente al 45 % en contra, logró superar la oposición del poderoso lobby de los hoteles y restaurantes de la ciudad. Incluso la alcaldesa de la ciudad, la demócrata Muriel Bowser, ha expresado su recelo.

"Las intenciones son buenas sobre el papel, pero nos dañarán a nosotros y la industria de las diversa y activa industria de los restaurantes", agregó Mills al vaticinar un frenazo en la actividad, y con ello en sus ingresos.

El chef español José Andrés, uno de los grandes nombres de la industria hostelera en la ciudad y propietario de casi una decena de establecimientos, criticó la medida ya que trataba un "tema complejo como las propinas en base a un sí o no", sin tener en cuenta los matices.

"Muchos negocios no van a poder soportarlo, si los precios suben, habrá menos clientes. Si hay menos clientes, habrá menos ganancias, y con ello menos empleos", apuntó Andrés en una entrevista con el diario The Washington Post. El empresario dijo que los costes de los seguros e impuestos forzarán a los empresarios a subir los precios.

El Restaurant Opportunities Center United rechaza el sistema por tres razones, según señala El País: hay empleadores que no compensan a sus trabajadores, existe discriminación contra los camareros afroamericanos y las mujeres se ven más expuestas a sufrir acoso sexual.

El asunto pasa ahora al gobierno municipal del Distrito de Columbia, donde se encuentra Washington, que deberá decidir si ratifica la iniciativa y que podría llegar al extremo de revertirla. (Con información de Efe y El País).

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA