La presencia del portaaviones Gerald R. Ford en el Caribe forma parte, según Washington, de operaciones antidrogas. Para el expresidente del Congreso venezolano, Julio Borges, EE.UU. busca acelerar la fractura interna del régimen de Maduro.
El portaviones USS Gerald R. Ford se sumó este martes al despliegue militar de Estados Unidos en el mar del Caribe, frente a las costas de Venezuela. Según el Pentágono, la incursión de esta nave en el Atlántico forma parte del plan del país norteamericano para "interrumpir el tráfico de narcóticos y degradar y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales".
En diálogo con RPP, Julio Borges, exdiputado y expresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, señaló que el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe busca provocar un quiebre en el régimen del presidente Nicolás Maduro.
“Tengamos en cuenta que se encuentra en toda esa vecindad del Caribe más del 10 % de la fuerza naval de los Estados Unidos. Es una presencia importante y que tiene un efecto enorme. ¿Qué está buscando? Que haya una fractura en el bloque de poder de Nicolás Maduro. Nicolás Maduro no tiene ningún tipo de soporte carismático o ideológico, es simplemente una comunidad de crimen organizado y de negocio, con lo cual lo que lo une es algo muy frágil. Nosotros tenemos la convicción que estamos en un proceso que va a ser irreversible y esperamos que sea, además de irreversible, pueda ser inminente”, indicó en Ampliación de Noticias.
Asimismo, Borges consideró que el ataque de EE.UU. a lanchas que presuntamente transportaban drogas fue “un primer peldaño” en una “escalera”. En esa línea, indicó que -ahora- habrá “una nueva etapa” en la que “del mar se va a ir a la tierra”, donde posiblemente se registren “ataques a centros relacionados con pistas clandestinas” o “laboratorios” relacionadas al “narcotráfico”.
“Después habría espacio también para un tercer escalón que es poder ir ya directamente contra personas culpables y totalmente señaladas con el tema del narcotráfico. En ese proceso, en ese subir la escalera que les estoy planteando, considero que en cualquier momento se puede dar un quiebre dentro de lo que es la dictadura de Nicolás Maduro. Puede ser un quiebre entre los civiles y los militares o entre el propio cuerpo militar. Ese quiebre va a dar un desenlace para que podamos tener una transición democrática”, acotó.
USS Gerald R. Ford. Fuente: EFE
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
¿Es posible una incursión militar de EE.UU. en Venezuela?
Al ser consultado sobre una eventual incursión militar de Estados Unidos en Venezuela, Julio Borges consideró que, en la actualidad, la “tecnología militar ha cambiado mucho” y es “más sofisticada”, marcando distancia de lo sucedido en 1989 en Panamá durante la dictadura del general Manuel Noriega.
“Las guerras del siglo XXI tienen que ver más con ataques aéreos, con drones y con inteligencia, con lo cual no se ponen en riesgo ni vidas venezolanas ni vidas de fuerzas internacionales; sin embargo, sí se crea el resultado, el producto óptimo que termina creando las grietas que producen la fractura a nivel militar y a nivel político en la dictadura venezolana. Eso es lo que vamos a ver en esta nueva etapa”, aseveró.