Buscar

Se agrava la crisis en el Caribe: Maduro despliega comandos de defensa tras la llegada del más poderoso portaaviones de EE.UU.

El portaaviones USS Gerald R. Ford tiene capacidad de trasladar 75 aviones militares y puede llevar a bordo a 4 500 marineros.
El portaaviones USS Gerald R. Ford tiene capacidad de trasladar 75 aviones militares y puede llevar a bordo a 4 500 marineros. | Fuente: Composición con fotos de EFE

Estados Unidos desplegó al portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del mundo, y con capacidad de trasladar 75 aviones militares y más de 70 misiles Tomahawk.

La tensión en el Caribe se agrava día a día. Esta vez, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha ordenado el despliegue de comandos de defensa integral, compuestos por ciudadanos, militares y funcionarios públicos, para estar “listos” ante una eventual lucha armada.

La narrativa de lucha armada del régimen chavista se enlaza con el despliegue militar estadounidense desde agosto de este año en las aguas internacionales del mar Caribe, específicamente cerca de las costas venezolanas, como parte de la lucha antidrogas del Gobierno de Donald Trump.

Los ataques navales de Estados Unidos en el Caribe y parte del Pacífico contra 19 embarcaciones, a las que tilda de “narcolanchas”, han dejado más de 70 personas muertas y desatado las críticas del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para Derechos Humanos, Volker Türk, quien ha acusado a EE. UU. de “violar el derecho internacional”.

En el nuevo capítulo de las tensiones entre Washington y Caracas aparece el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del mundo, que se suma a la enorme acumulación de fuerzas navales frente a Venezuela, con el objetivo de interrumpir el tráfico de narcóticos.

El portaaviones USS Gerald R. Ford y su potente arsenal

El portaaviones tiene capacidad de trasladar 75 aviones militares y puede llevar a más de 4 500 marineros a bordo, además de poseer un reactor nuclear y más de 70 misiles Tomahawk.

El USS Gerald R. Ford se unirá a una fuerza que ya incluye un submarino nuclear y ocho barcos de guerra, entre ellos el buque de asalto anfibio multipropósito Iwo Ijoma, lo que significa que uno de cada cuatro buques de la Armada estadounidense está concentrada en el Caribe en estos momentos.

El buque de guerra estuvo en Medio Oriente en 2023, como apoyo a Israel y elemento de disuasión. Aunque no disparó ni una sola munición de su poderoso arsenal, cumplió un papel logístico y de inteligencia clave en la lucha contra el grupo islámico Hamás.

Maduro activa a los comandos de defensa integral

En medio del despliegue del portaaviones, Maduro firmó la Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación que establece los objetivos, características y funciones de los comandos de defensa integral.

"Debe activarse la orden para que los comandos de defensa integral se instituyan, se estructuren y entren al trabajo para estar preparados, si nos tocara como república, como pueblo, ir a la lucha armada para defender esta sagrada herencia de los libertadores y libertadoras, estar listos para ganar, para triunfar, por el camino del patriotismo y la valentía", expresó Maduro durante un acto en el Palacio de Miraflores.

Mientras tanto, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, informó que este martes se han movilizado a más de 200 mil militares en todo el país, como parte de nuevos ejercicios de preparación ante las “amenazas” de Estados Unidos.

Esta movilización incluyó medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos, así como sistemas de armas, unidades militares, la Milicia Bolivariana, órganos de seguridad ciudadana y comandos para la defensa integral, de acuerdo con Padrino López.

La Administración de Trump acusa a Nicolás Maduro de liderar junto a su cúpula el denominado ‘Cartel de los Soles’. El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, señala que esa organización criminal no existe y es una narrativa estadounidense para propiciar un cambio de régimen.

Según información de The Washington Post, Estados Unidos podría considerar atacar una variedad de objetivos, desde bases militares venezolanas hasta laboratorios de refinación de cocaína o pistas de aterrizaje clandestinas.   

Por su parte, Reino Unido decidió no compartir información de inteligencia con Estados Unidos sobre embarcaciones sospechosas de narcotráfico, porque no quiere ser cómplice de los ataques militares estadounidenses, al tildarlos de ilegales.

Los funcionarios británicos consideran que estos ataques militares, que han causado la muerte de 75 personas, violan el derecho internacional, según CNN.

Durante años, el Reino Unido -que controla varios territorios en el Caribe donde mantiene bases de inteligencia- ha ayudado al gobierno estadounidense a localizar embarcaciones sospechosas de transportar drogas.

El despliegue de efectivos navales estadounidenses en el Caribe ya es el más grande de la historia del país norteamericano desde la primera Guerra del Golfo Pérsico, que tomó lugar entre 1990 y 1991.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA