Las cosas como son
Nuevas trabas para el Metro de Lima

¿Quién indemnizará a los pasajeros que pierden tres o más horas cada día a causa de la incapacidad de las autoridades para ejecutar un proyecto que cuenta con presupuesto, expediente técnico y concesionario?

Imagen artículo

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player

Cuando creíamos que ya todo había quedado listo para comenzar los trabajos de la estación central del Metro de Lima, un inesperado conflicto nos recuerda la triste historia de nuestras incapacidades y enfrentamientos.

Hay ciudades de países desarrollados que cuentan con metros subterráneos desde mediados del siglo XIX. Y en nuestra región latinoamericana, basta visitar Santiago, Bogotá, México, Sao Paulo o Buenos Aires para reconocer cuán retrasados estamos.

Algún día habrá que establecer de manera clara porqué las reuniones entre funcionarios de la Municipalidad de Lima, del ministerio de Transportes, la ATU y Ositrán no han servido para evitar el penoso espectáculo de autoridades que se atribuyen recíprocamente las responsabilidades del fiasco.

La Municipalidad de Lima ha decidido emprender acciones ante la Justicia y la Fiscalía, en vez de volverse a sentar en una mesa de diálogo en la que se usen argumentos y no retórica. El alcalde dice obrar en beneficio de los vecinos, pero sus iniciativas corren el riesgo de postergar más la creación de un servicio que aliviará la vida de cientos de miles de limeños y chalacos.

El bloqueo actual es tanto más penoso que no hace sino repetir un patrón de comportamiento que nos ata al subdesarrollo y al clima constante de confrontación.

El alcalde Luis Bedoya recurrió en 1965 a una consultora sueca que concluyó que Lima no soportaría el aumento de su población con un tráfico limitado a las superficies. El proyecto inicial fue desechado por el gobierno de Morales Bermudez y desde entonces nos hemos resignado a vivir en medio de embotellamientos, gases contaminantes y bocinazos.

¿Quién indemnizará a los pasajeros que pierden tres o más horas cada día a causa de la incapacidad de las autoridades para ejecutar un proyecto que cuenta con presupuesto, expediente técnico y concesionario?

Tenemos derecho a pedir que se haga un pequeño esfuerzo para coordinar los semáforos y señalizar la vía alterna en la Avenida Bolivia.

Las cosas como son

¡Gracias por leer Las cosas como son!
Compártelo
Compartir en whatsapp Compartir en facebook Compartir en twitter Compartir en mail
Las cosas como son
Los hechos pueden conocerlos todos, pero analizarlos con amplia mirada y profundidad es tarea de especialistas.
Fernando Carvallo selecciona la información y comparte su visión de la actualidad nacional e internacional.
Audio Enviado de lunes a viernes
Quiero Suscribirme
Ver todos nuestros Boletines Ver todos
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad
Copyright 2025 Grupo RPP