Recomendaciones de podcasts para los más pequeños por el Día del Niño
“Los niños han de tener mucha tolerancia con los adultos.” (Antoine de Saint-Exupéry) Aquí encontrarás algunos podcasts creados para los más pequeños de la casa. Pero también hablaremos de prevención, política y Amazonía. La semana en audio.
Como cada tercer domingo de agosto celebramos el Día del Niño en Perú | Fuente: Andina
Una selección de podcasts para los más pequeños de la casa
Si hay un grupo que ha sufrido como ninguno esta pandemia y lo que ha supuesto el confinamiento, el distanciamiento social y el estrés de los mayores,ese ha sido sin duda el de los niños. Para ellos dejamos estos podcasts que pueden escuchar junto al resto de la familia este domingo (cada tercer domingo de agosto se celebra El Día del Niño en Perú desde el 2002, aunque su origen data de la Primera Guerra Mundial y una iniciativa que homenajeaba a los niños que la sufrieron).
Uno de los podcast de ficción sonora más escuchados en Latinoamérica (lleva más de 3,5 millones de descargas). Clásicos de la literatura (también para niños) en apenas 1 hora.
El tenor Juan Diego Flórez narra la historia de diferentes jóvenes de la Orquesta y Coro de Sinfonía por el Perú,así como los diferentes instrumentos que forman parte de una orquesta sinfónica. Un podcast didáctico para acercar la música clásica a los más jóvenes.
La deforestación provocada por la minería ilegal, la tala de árboles y los incendios ha ido en aumento los últimos años, así como los ataques a activistas medioambientales | Fuente: EFE
La tala ilegal de árboles: la gran amenaza de la Amazonía peruana
Un ambiente de persecución e inseguridad se advierte en la Amazonía, pues los defensores de los bosques, en lo que va de la pandemia de la COVID-19, han sido atacados por delincuentes vinculados a actividades ilegales.
Federico Chavarry, fiscal especializado en materia ambiental y Julio Guzman, Procurador público especializado en delitos ambientales conversan con Alexandra Ames en este podcast producidopor la Escuela de Políticas Públicas de la UPsobre ¿Qué es la tala ilegal y por qué es considerada un delito? ¿Qué avances ha tenido esta política hasta la fecha? ¿Quiénes son los actores y sectores del estado involucrados en esta tarea?
El reelecto presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, el fujimorista Héctor Ventura, ratificó que solicitará facultades para investigar la presunta organización criminal familiar.
La inseguridad ciudadana es el principal problema que debe enfrentar la próxima autoridad municipal de Lima.Este reto demanda iniciativas concretas y serias, pero ¿Qué nos ofrecen los candidatos al sillón municipal de Lima? Escuchemos este informe.
Conversamos con Alejandro Boyco de 50+1 y Carlos Gonzales de RPP. Analizamos de cerca el proceso el proceso electoral en La Libertad y repasamos su historia electoral.
Un sector de la población sigue habitando en zonas de alto riesgo, pese al terremoto de Pisco de 2007 y otros desastres, comentó Miguel Yamasaki, director de preparación del Instituto Nacional de Defensa Civil.
Investigadores del Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras encontraronque un aumento de 10 km por hora en el límite de velocidad máxima se asoció con un aumento del 8 % en la tasa de fatalidades en las carreteras interestatales y autopistas, y un aumento del 3 % en las fatalidades en otras carreteras. El doctor Huerta nos detalla esta relación.
En este episodio abordamos la situación de la vivienda en el Perú. La pandemia evidenció la precariedad de las viviendas en los sectores más vulnerables de nuestro país. En tal sentido, acortar la brecha de acceso a una vivienda de calidad es un reto. Contar con viviendas resilientes, una necesidad frente a huaicos y sismos.
Te presentamos el audio a la carta de RPP para que lo escuches cuando, donde y como quieras, en nuestra plataforma o en la de suscripción que prefieras. Aquí encontrarás algunas recomendaciones de la semana incluidas en nuestro catálogo.