Preparan paro cívico popular en Chiclayo
Este 09 de julio se realizará masiva movilización contra Ollanta Humala.
Este 09 de julio se realizará masiva movilización contra Ollanta Humala.
Para la CGTP está primando más intereses partidarios que los problemas del país.
Los manifestantes se solidarizaron con los trabajadores de la empresa Agroindustrial Tumán y rechazaron el proyecto "Tía María".
Los integrantes de la CGTP llegaron hasta el lugar de las protestas que realizan los trabajadores por cuarto día consecutivo, a escasos metros de la sede del Séptimo Juzgado Civil de Chiclayo.
Esta nueva oficina descentralizada, cuenta con una mesa de partes, área de registro y una caja para la recaudación
Representantes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) Junín denunciaron el cese colectivo de los trabajadores, quienes tenían contrato hasta fines de año.
Un grupo de afiliados a la Confederación General de Trabajadores en Lambayeque se concentró en el parque Obrero de Chiclayo, donde realizaron un plantón.
La CGTP realizó un mitin en la plaza Dos de Mayo, donde demandó un incremento del Salario Mínimo Legal, y la eliminación de leyes que facilitan los despidos.
El jefe del Gabinete saludó la vocación democrática del partido, "fiel a los ideales de Fernando Belaunde Terry", informó RPP Noticias.
Participaron en esta marcha, diversos sindicatos como los sutepistas, universidades, construcción civil, municipalidades, entre otros.
Los miembros del magisterio que optaron por no acudir a los planteles, ciñéndose a la convocatoria realizada por los dirigentes de una facción del Sutep y de la CGTP.
Unos mil 500 protestaron se movilizaron por las principales calles del centro histórico de Trujillo.
El secretario general de la CGTP en Lambayeque, Wilmer Antón , calificó como un éxito la jornada de lucha, asegurando que participaron más de 40 organizaciones.
Manifestación pública es apoyada por sindicato de maestros quienes piden restituir a los docentes interinos.
Miles de personas participan en la jornada de protesta convocada a nivel nacional por la CGTP y en Arequipa se incluyó el problema de Tía María.
El gobernador político, Aurelio Vargas instó a los manifestantes a realizar la jornada de lucha de manera pacífica, pues ante hechos de violencia, la responsabilidad recaerá en los dirigentes organizadores.
Jornada de lucha busca exigir, sobre todo, incremento de sueldos a trabajadores de diversos sectores.
El secretario general del Sutep, Hamer Villena, indicó que el paro no será acatado por los docentes de todas las regiones, pero que tienen previsto programar un paro nacional para otra fecha.
La primera marcha de los gremios sindicales se realizará el próximo 8 de abril, adelantó el dirigente de la base Lambayeque, Wilmer Antón Mayanga.
Representantes de la CGTP y del Colegio de periodistas condenaron actos de violencia de dejaron una gran cantidad de heridos.
CGTP, trabajadores de empresas agroindustriales y de gremios sociales exigen derogatoria de Nuevo Régimen Laboral Juvenil.
La CGTP se unirá a la cuarta movilización contra la "Ley Pulpín", norma que, según las organizaciones juveniles, vulnera los derechos de los trabajadores entre los 18 y los 24 años
César Soberón, secretario nacional de la juventud de la CGTP y John Paul Vásquez, estudiante de la Universidad Ricardo Palma, debatieron en Ampliación de Noticias.
Desde el local de la Coordinadora de Derechos Humanos hicieron el llamado representantes de la CTP, CGTP y la CUT.
En Enfoque de los Sábados, Juan José Gorriti plantea que esta norma sea debatida en el Consejo Nacional del Trabajo.
Representantes de estos tres gremios se dieron cita en los estudios de RPP Noticias. Piden derogación de la ley promulgada por el Ejecutivo.
La Confederación General de Trabajadores del Perú, ha denominado a la nueva ley laboral juvenil como ´ley de mano de obra barata´.
En el pliego de sus reclamos, se encuentra la salida inmediata del gerente regional de Trabajo, Jorge Rojas Córdova.
En la cita se dio a conocer los fines de la institución al 2016, los ejes sobre los que viene trabajando: la informalidad; seguridad y salud en el trabajo; trabajo infantil, trabajo forzoso.
El secretario del Fenatracc, Augusto Ramos, afirmó que las ´fuerzas de choque´ de dirigentes de Construcción Civil afiliados a la CGTP, se salieron de control y se dedicaron a actividades delincuenciales.
La medida será asumida los días 17 y 18 de noviembre, indicó el secretario de la CGTP de Puno, Luis Mamani Mamani.
El secretario regional de la CGTP indicó que esta movilización se realizó con el fin de hacer llegar un memorial al gobernador político para que eleve su pedido ante el presidente de la República.
También se informó que el próximo 6 de setiembre ejecutarán una asamblea regional para coordinar su medida de lucha.
Trabajadores de la CGTP protestaron en el frontis del Poder Judicial de Junín en rechazo a al proceso penal impuesto al secretario de la FENUTSSA - El Carmen, Ricardo Quispe.
´Ha sido un mensaje pobre y populista que daña la dignidad de las personas´, refirió el secretario general de la Confederación de Trabajadores en Lambayeque, Wilmer Antón.
"Nosotros esperamos escuchar un plan a favor de los trabajadores, que implique la generación de nuevos puestos en trabajo en condiciones dignas, el aumento del sueldo mínimo y otras reformas", declaró.
El dirigente, Wilmer Antón dijo que Humala debe priorizar temas como el incremento del sueldo mínimo vital, el fomento de puestos de trabajo y la convocatoria a diálogo a los gremios en conflicto.
Integrantes de la CGTP y manifestantes sindicales marcharon para exigirle al Gobierno nacional una lucha frontal contra la delincuencia y el crimen organizado.
La CGTP y la Ftccp han convocado a una movilización nacional para el 16 de julio para exigir al Gobierno "una lucha frontal contra la delincuencia y el crimen organizado en Lima".
Un total de 16 sindicatos solicitaron a la autoridad lambayecana, emitir una resolución ejecutiva de ´declaración de Statu Quo´ de la Ley N° 30057.