Decenas de animales murieron en Huayucachi tras granizada
Una fuerte granizada provocó el deceso de cientos de animales muertos y varias casas inundadas en el sector de Miraflores del distrito de Huayucachi.
Una fuerte granizada provocó el deceso de cientos de animales muertos y varias casas inundadas en el sector de Miraflores del distrito de Huayucachi.
Pobladores indican que la granizada ha afectado cultivos y viviendas llegando a cubrir hasta 20 centímetros del suelo.
Las comunidades afectadas por lluvias se vieron afectadas bajo el granizo.
Los agricultores Mateo Cipriano Mena y Hugo Montes Torres mostraron su preocupación debido a que perdieron sus cultivos.
Los afectados llegan a unos 80 agricultores de los cuales techos de cuatro viviendas colapsaron por la granizada.
La municipalidad provincial de Sánchez Carrión, citó al dueño de local donde se desplomó el techo y causó la muerte de dos personas.
La granizada duró poco menos de ocho minutos y cibernautas compartieron fotos y videos del inusual fenómeno natural.
Granizada originó caída infraestructura de metal que las golpeó fuertemente y dejó atrapadas.
Precipitaciones causarían la muerte de animales menores y dañaría campos de cultivos.
Por más de treinta minutos, varios distritos de Huancayo sufrieron una intensa granizada que provocó el colapso de desagües y estancamientos de agua.
El Gobernador Manuel Polo pidió apoyo de Defensa Civil porque agua de la quebrada inundó viviendas.
Muchas viviendas resultaron afectadas, y algunas de ellas sin techos.
El hecho se produjo a la altura del kilómetro 88 de la carretera La Oroya- Pasco.
El hecho se produjo a la altura del kilómetro 88 de la carretera La Oroya- Pasco.
La muerte de estos animales se registra en las zonas altoandinas, donde las ovejas y camélidos duermen a la intemperie y soportan -8 grados centígrados.
Nevada también ocasionó que la energía eléctrica se vea interrumpida desde anoche.
Se dañaron cultivos de cebada, trigo, linaza y quinua. Asimismo, el fenómeno causó la muerte de una docena de animales menores.
La intensa granizada ha afectado un promedio de 20 hectáreas de sembríos entre trigo, avena y habas.
Según manifestaron los agricultores de la zona, fueron afectadas aproximadamente 5 mil familias y 70 hectáreas de cultivo.
Las comunidades afectadas son Pumapuquio, Ccihuicruz, Ccochapampa y Uñancancha.
Director de la Ugel San Román dispuso la suspensión de labores escolares en todas las instituciones de los niveles inicial, primaria y secundaria.
Hay hectáreas que están recibiendo un tratamiento especial para recuperar la tierra.
Afectadas se encuentran localidades de Puycabamba, Pucarumi, Maranpaqui, Comuncancha, Pachanca, Pinchimuro y Upis.
Esta situación fue alertada por el alcalde de esta localidad, José Barrientos a RPP Noticias.
Pobladores de calle Manco Cápac son los más afectados por el desprendimiento de piedras, producto de lluvias y granizadas.
La situación mantiene en alerta a los agricultores, quienes solicitan la construcción de una defensa ribereña.
Las plantaciones más afectadas son de papa y quinua en el distritos de José María Arguedas.
Alcalde ha declarado en emergencia la provincia debido a la situación que vienen afrontando.
Las comunidades más afectadas son aquellas que se encuentran a más de 3 000 msnm.
Autoridad manifestó que se está ayudando a los campesinos, pero también pide apoyo al presidente regional y al gobierno Central.
La población afectada solicita apoyo porque han perdido sus pertenencias.
La localidad de Santa Rosa de Tistes, en el distrito de Chambara, provincia de Concepción, fue reportada como la zona más afectada según información del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Unas 60 familias resultaron afectadas con fenómeno pluvial en caserío Coipin.
Agricultores de caserío Los Andes, en el distrito de Usquil, advierten grandes pérdidas.
Las autoridades locales vienen realizando la evaluación de las pérdidas de cultivos.
El conductor Renatto Carlo Llerena Prado (35) manifestó que cayó al río Mantaro por esquivar a un ómnibus que invadió su carril.
Del total, un promedio de 100 hectáreas sufrieron pérdidas irreparables.
Actividad pluvial se registró este mediodía en centro poblado Barro Negro.
De acuerdo a la evaluación hecha por el Comité Provincial de Andahuaylas, se ha perdido 7 hectáreas de maíz y papa, y se ha registrado la muerte de animales menores.
Se trata de Alejandro Soliz Asencios, Edgar Bruno Bastidas Calderón, José Antonio Morales Madera y Josafat Durand Garay.