¿Cuál es la situación de los partidos políticos?
Eduardo Ballón Echegaray, del grupo Propuesta Ciudadana, consideró que actualmente se vive el fracaso de los partidos políticos nacionales.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Eduardo Ballón Echegaray, del grupo Propuesta Ciudadana, consideró que actualmente se vive el fracaso de los partidos políticos nacionales.
Guido Aguila Grados, candidato del Colegio de Abogados al CNM, denunció que dos militantes del APRA postulan a la entidad encargada de nombrar jueces y fiscales.
El debate se inicia con la segunda votación del dictamen que prohíbe la reelección inmediata de los presidentes regionales y alcaldes.
Ello permitirá a la entidad apoyar en la fiscalización del financiamiento de los partidos políticos, informó la SBS.
Congresistas de diferentes bancadas parlamentarias destacaron los consensos en temas como la eliminación del voto preferencial y la no reelección de autoridades.
El presidente Ollanta Humala dijo que espera que los acuerdos alcanzados en el diálogo se concreten en el debate sobre la reforma electoral que se iniciará en el Congreso.
La jefa del Gabinete, Ana Jara, presentó diversos temas, muchos de ellos proyectos de ley para ser parte de una agenda consensuada en la reforma política.
El exoficial mayor del Congreso José Cevasco sugirió que se debata sobre la transparencia en el financiamiento de los partidos y medidas contra el transfuguismo.
La jefa del Gabinete, Ana Jara, afirmó que su agrupación cumplió con rendir cuentas ante la ONPE y si bien se formularon observaciones estas fueron subsanadas y no hubo luego ningún tema pendiente.
Yehude Simon, consideró ofensivo que se haya acusado de poca representatividad política a las agrupaciones que acudieron al diálogo y aseguró que se logró establecer una agenda para la gobernabilidad del país.
Salomon Lerner, indicó que como parte del diálogo convocado por el Gobierno el presidente Humala, debe considerar el cambio de ministros, tal como lo han pedido varios sectores de la oposición.
La cita será a partir de las 10.00 horas en Palacio de Gobierno, donde el jefe del Estado será el anfitrión junto a la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara.
Los congresistas Guevara (AP-FA), Becerril (Fuerza Popular), y Gastañadui (Gana Perú) conversaron en RPP Noticias sobre lo que esperan del diálogo entre el Gobierno y las fuerzas políticas.
Solo el Apra y Fuerza Popular han declinado a sentarse a dialogar, informó la Presidencia del Consejo de Ministros.
Al obtener financiamiento del Estado, los partidos evitarán el financiamiento del lavado de activos, del narcotráfico o la minería ilegal, dijo Alejandro Rospigliosi, profesor de la UPC.
Onpe cursó cartas a 20 partidos políticos y viene haciendo lo mismo con los 122 movimientos regionales donde se llevará a cabo Elecciones Municipales Complementarias el 05 de julio próximo.
En RPP Noticias, dirigentes del APRA, PPC y Perú Posible saludaron que sea el Congreso en su conjunto el que ahora resuelva este tema que ha generado confrontación en el país.
´El reglaje, la intervención telefónica, y la vigilancia, representan un atentado a los derechos ciudadanos y a la democracia´, manifestaron varios partidos políticos a través de un comunicado.
Francisco Távara, presidente del JNE, adelantó que la próxima semana presentará una iniciativa orientada a mejorar el filtro de aspirantes a cargos de elección popular.
El director del Registro de Organizaciones Políticas del JNE indicó que existen 5 causales para la cancelación de esta inscripción.
Existe una responsabilidad por parte del Congreso que debe aprobar una ley que impida que candidatos que hayan cometido diversos delitos, señaló el secretario general de Transparencia.
Urresti dijo la apología se da en la conversación de los del Movadef que están adentro, quienes, con cada persona que ingresa comienzan a conversar vendiéndoles las ideas de Sendero.
La electa presidenta regional refirió que Arequipa le está dando un mensaje a la región y al país entero, de renovación y de hartazgo de la política tradicional.
Gerardo Távara, de Transparencia, dijo que todos los sectores que llevaron el proceso electoral, deben mantenerse atentos para evitar actos de violencia cuando se presenten los resultados oficiales de los comicios.
Hasta el momento, el movimiento Junín Sostenible de Ángel Unchupaico reportó 540 mil soles en dicho rubro y el movimiento Perú Libre de Vladimir Cerrón, 133 mil soles.
El objetivo del conversatorio es proporcionar al público en general la posibilidad de conocer los alcances de Internet y de las plataformas digitales, especialmente en el ámbito político.
Cifra forma parte del informe de Incidencias e Investigaciones del Proceso Electoral.
Bancadas parlamentarias de Gana Perú y de Fuerza Popular proponen que el Poder Judicial y el Ministerio Público informen a los partidos políticos sobre antecedentes.
El último estudio del grupo Integración confirma la crisis de legitimidad que sufren los partidos políticos a nivel nacional.
El ente electoral hizo esta exhortación para que los votantes estén preparados para sufragar el próximo 5 de octubre, fecha de las elecciones regionales y municipales.
Habitantes del distrito Gregorio Albarracín lanzaron la campaña "Voto limpio, NO a la guerra sucia" con el fin de evitar agresiones y promover el respeto entre grupos políticos.
Alfonso García Miró, titular de la Confiep, consideró que son necesarios partidos modernos, institucionalizados y que ayuden a lograr al conjunto del país a cumplir esa meta.
Mendoza remitió un oficio circular a los presidentes de las 32 cortes superiores de Justicia del Perú, a fin de que éstos, a su vez, exhorten a los jueces de las diferentes instancias de su jurisdicción, a proporcionar información sobre condenas consentidas o ejecutoriadas (en procesos concluidos) con pena privativa de la libertad o suspensión de los derechos políticos de los candidatos.
Mediante la firma del compromiso ético, las organizaciones políticas y los candidatos asumen y deben cumplir con practicar valores democráticos, realizar una campaña limpia de insultos y violencia, así como participar en un debate electoral organizada por el JNE.
Oficina Descentralizada de Procesos Electorales sortea mañana los números que identificarán a partidos en la cédula de sufragio del 5 de octubre.
Fernando Tuesta explicó que, salvo por mandato expreso o por una sentencia en curso, los candidatos que ya han purgado su condena están en todo su derecho de postular.
Gerardo Távara, secretario general de Transparencia, dijo que si bien el ente electoral puede exigir los informes financieros a las agrupaciones políticas, ´su potestad sancionadora es muy limitada´.
Su secretario general, Gerardo Távara, recordó que la ley no impide postular a candidatos con sentencias por narcotráfico y terrorismo. Dijo que debería discutirse una reforma política y electoral.
´Los partidos políticos se están financiando con aportes privados únicamente. Esto está permitido por la ley hasta un cierto tope, sea persona natural o jurídica. Además debe ser informado a la ONPE de manera permanente´, señaló el secretario general de Transparencia, Gerardo Távara.
El secretario general de Transparencia, se refirió sobre la actual financiación de los partidos políticos en campaña. ´Lamentablemente en el Perú, durante los últimos años, ha crecido la desconfianza de los peruanos hacia los partidos políticos.