Piura: docentes de Huarmaca acatan paro ante descuentos en sueldos
Desde el mes de marzo, les descuentan entre 400 a 600 soles, pues el INEI ya no consideraría algunas zonas como rurales sino como urbanas.
Desde el mes de marzo, les descuentan entre 400 a 600 soles, pues el INEI ya no consideraría algunas zonas como rurales sino como urbanas.
Debido a los bajos sueldos que reciben los docentes, han decidido renunciar masivamente a sus puestos laborales.
Según un listado elaborado por Yahoo Cine, actores como Brad Pitt, Leonardo DiCaprio y Nicole Kidman, forman parte de este selecto grupo de estrellas.
El salario más alto será el de médicos especialistas de segundo grado, que actualmente ganan al mes 627 pesos cubanos (unos 26 dólares) y que a partir de junio percibirán 1.600 pesos (unos 67).
Los empleados de la Gobernatura denunciaron que desde este año, les quitaron el pago del bono adicional.
La jornada de lucha se realizará el próximo 27 de febrero, previo a una huelga indefinida, señaló el dirigente, Wilmer Antón.
Los profesores de los centros de educación básica alternativa de Lambayeque precisaron que unos 3 mil alumnos se verán afectados al reducir de 30 a 24 horas el dictado de clases.
Ellos exigen al Gobierno Central cumplir con otorgar bonificaciones establecidas en el año 2012.
Protestantes lograron tomar la calle Real y anunciaron una movilización provincial para el 27 de febrero.
Integrantes de la CGTP anunciaron más protestas en la ciudad de Chiclayo si no dejan sin efecto este abusivo aumento
Para el congresista Yehude Simón, no es momento de subir sueldos y generar enorme críticas.
Más de 6 mil personas expresaron su repudio y rechazo a la medida del gobierno. Ellos anunciaron que continuarán con medidas de protesta en las calles.
Diversos gremios y sindicatos liderados por la CGTP conformaron comando unitario de lucha que exigirá la anulación al incremento de sueldos ministeriales.
Titular del MEF detalló que el incremento de remuneraciones a S/. 30,000 mensuales solo representa un 0.3% del costo de la reforma del Servicio Civil.
En diálogo con RPP Noticias, José Luis Sandoval, de la Coordinadora Nacional de Servidores Públicos, aseguró que la política salarial es ´discriminatoria´.
Los parlamentarios escucharán este miércoles argumentos del ministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla.
Los trabajadores estatales de Junín denunciaron que sus remuneraciones se encuentran congeladas desde hace 20 años.
Ante el aumento de sueldos que tuvieron los ministros, jubilados en educación de La Libertad dieron su posición sobre el tema.
Dirigentes del sector Salud y Educación calificaron de "injusta e infame" el incremento de sueldos a los ministros.
El dirigente, Wilmer Antón Mayanga, secretario regional de la CGTP, sostuvo que no es justo que los empleados tengan un sueldo mínimo vital que no sobrepase los 750 soles.
Los diputados de Buenos Aires recibieron una subida salarial del 57 % en 2013, un aumento que ha desatado la polémica en el seno de la Legislatura porteña en medio de la escalada inflacionaria que vive Argentina.
Los manifestantes evalúan iniciar la radicalizada medida de protesta a partir del mes de marzo.
El director del Hospital Regional de Nuevo Chimbote, Carlos Vega, dijo que también iniciarán procesos administrativos contra los trabajadores.
Según la Sunat quienes proyecten que sus ingresos, durante el 2014, no superarán los 33,250 soles también podrán solicitar la citada suspensión.
Hace un año el Gobierno decidió subir el salario mínimo interprofesional (SMI) para 2013 un 0,6 por ciento, en línea con la subida máxima pactada por sindicatos y patronal.
La vicepresidenta de la República señaló que "el gobierno actual ha realizado el esfuerzo de hacer un incremento".
El Tribunal Constitucional dictó la sentencia que confirma la homologación de los sueldos de los magistrados y estableció que el Ejecutivo deberá entregar los S/. 87 millones que ya se había previsto para la nivelación.
Los maestros realizan esta medida de fuerza ante el temor de no cobrar sus sueldos y aguinaldos correspondientes al mes de diciembre.
Los magistrados expresaron su incomodidad al ser interrogados sobre su predisposición a trabajar ´horas extras´, luego que depongan su medida de protesta.
Figallo ratificó que el primero de los tres tramos permitirá que el sueldo de un juez superior pase de S/. 12,000 a S/. 14,400; mientras el de un juez de primera instancia de S/. 9,000 a S/. 12,400; y el de los jueces de paz, de S/. 6,000 a S/. 7,800.