Sismo de magnitud 5 sacude cuatro regiones del centro de Chile
No se reportan daños a personas, alteración de servicios básicos o infraestructura producto de este sismo.
No se reportan daños a personas, alteración de servicios básicos o infraestructura producto de este sismo.
El epicentro del movimiento telúrico se localizó a 74 kilómetros al norte de Aguaytía, informó el IGP.
El movimiento telúrico se sintió a las 20.14 hora local, su epicentro se localizó a 6 kilómetros al oeste de Alto Hospicio.
Según el gerente de Sedachimbote, Juan Sono la mala compactación del suelo y una falla en la fabricación de las tuberías, también ocasionaron las filtraciones de agua, la inundación de ocho viviendas y los forados en la pista.
Pobladores permanecieron por largos minutos en las calles por temor a una nueva réplica.
El epicentro del movimiento telúrico se ubicó a siete kilómetros al oeste de la provincia de Espinar, informó el IGP.
Transeúntes, habitantes de edificios multifamiliares y amas de casa sorprendidos por movimiento sísmico.
El epicentro del movimiento telúrico se localizó a 39 kilómetros al noroeste de la ciudad de Calama.
El movimiento telúrico se registró a las 06:51 hora local y su epicentro se ubicó a 27 kilómetros al noroeste de la ciudad de Tumbes.
El movimiento telúrico afectó las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Santiago, O'Higgins y Maule.
El epicentro del movimiento telúrico se situó a 115 kilómetros al este de la localidad de Socaire, según el Centro de Sismología Nacional de la Universidad de Chile.
Afortunadamente el temblor no fue percibido por la población, según el informe del IGP.
El epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 245 kilómetros de Punta de Burica, en Panamá, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El primer temblor del 2015 tuvo su epicentro a 41 kilómetros al oeste de San Vicente de Cañete, informó el IGP.
El epicentro fue localizado a 43 kilómetros al suroeste de la ciudad de Angoram y a 105 al sureste de Wewak.
El Instituto de Vulcanología y Sismografía (PHILVOCS) de Filipinas informó de que el sismo se produjo a las 17.29 hora local (09.29 GMT) y localizó el epicentro a 31 kilómetros de profundidad.
El sismo fue a 72 kilómetros al suroeste de Colchane, a 2.000 kilómetros al norte de Santiago y a 113,8 kilómetros de profundidad.
David Riofrío, técnico del IG de Ecuador, dijo que el sismo más fuerte, el de 5 grados, ocurrió a las 12.40 hora local a diez kilómetros de profundidad.
El sismo ocurrió a las 09.36 horas (12.36 GMT) de este domingo y su epicentro se localizó a 15 kilómetros al noroeste de Linares y a unos 300 al sur de Santiago, en la región de Maule.
El epicentro del movimiento telúrico fue localizado frente a la costa Pacífico de Guatemala, en una zona cercana a la frontera con El Salvador.
El movimiento telúrico afectó a las regiones de Tarapacá y Antofagasta, en el norte de Chile, sin ocasionar víctimas o daños de consideración.
El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 57 kilómetros pasando desapercibido por los pobladores de la Ciudad Blanca.
El epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 50 kilómetros al suroeste de Pucallpa, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del movimiento telúrico se localizó a 527 kilómetros al oeste de Honiara, capital del país.
La Dirección Desconcentrada de Lima Provincias del Indeci, reportó que el sismo provocó la interrupción de la carretera en el tramo Mala ÂÂ Calango.
El epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 3.706 kilómetros de las costas chilenas. El sismo no reunió las condiciones para generar un tsunami.
A raíz del sismo se produjo el desprendimiento de piedras en la carretera La Merced (Junín) y Oxapampa (Pasco); así como también en las vías hacia Huamanga, en Ayacucho.
Hasta el momento no se han reportado daños ni víctimas que lamentar producto del temblor que ocurrió a las 04:49 horas.
El movimiento sísmico se sintió a las 06:51 de la mañana, según reportó el IGP.
El movimiento telúrico se registró al promediar las 10:14 horas.
Servicio Meteorológico Nacional precisó que el temblor se registró a las 11.46 hora local (16.40 GMT) y su epicentro se ubicó a 52 kilómetros en las costas del Pacífico mexicano.
El coordinador nacional de Protección Civil mexicano, Luis Felipe Puente, indicó que no se han reportado daños en los estados cercanos debido a este movimiento telúrico.
Según reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el temblor se produjo a las 4:33 de la tarde y su epicentro fue a 11 kilómetros al oeste de Lima.
El movimiento telúrico de 3.6 grados se produjo a las 06:39 horas de hoy martes, según el IGP.
La sacudida de tierra ocurrió a las 08.16 horas locales (11.16 GMT) y su epicentro se localizó a 132 kilómetros al sureste de San Pedro de Atacama, en la región de Antofagasta, según informó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile.
El movimiento telúrico se registró a una profundidad de 129 kilómetros, en la ciudad de Moyobamba.
Hasta el momento no se han reportado víctimas que lamentar.
El epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 65 kilómetros al oeste de Chimbote y a 53 de profundidad, informó el IGP.
El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico tampoco ha advertido del peligro de tsunami, aunque indicó que este tipo de terremotos puede generar olas destructivas en un radio de 100 kilómetros.
El movimiento telúrico no fue percibido por la población.