Minsa reporta 181 muertes por la COVID-19 en las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud (Minsa) indicó que actualmente hay 10 998 pacientes hospitalizados por la COVID-19, de los cuales 1 779 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
El Ministerio de Salud (Minsa) indicó que actualmente hay 10 998 pacientes hospitalizados por la COVID-19, de los cuales 1 779 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
La velocidad mínima garantizada subirá a 70%. Para controlar el cumplimiento de esta disposición, el dictamen aprobado establece la creación del Registro Nacional de Monitoreo y Vigilancia del Servicio de Internet (Renamv), que será una dependencia a cargo del Osiptel.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que en los próximos días instalarán los equipos de soporte del Sismate, servicio que enviará alertas a los celulares cuando se produzcan desastres. Este tendrá vibración y un sonido diferente a un mensaje de texto para que no pase inadvertido.
La máxima instancia electoral del país también analizará ese día la apelación interpuesta contra el fallo que rechaza una tacha presentada contra la candidatura presidencial de George Forsyth por el partido Victoria Nacional.
En entrevista con RPP Noticias, el presidente del JNE precisó que el Ministerio de Salud es el encargado de establecer protocolos para las campañas. Además, confirmó dos debates de candidatos a la Presidencia que se llevarán a cabo el último domingo de marzo y el primero de abril.
El Partido Popular Cristiano no tendrá candidatos al Congreso de la República por Lima, según dos resoluciones emitidas por el Jurado Nacional de Elecciones y el Jurado Electoral Especial Lima Centro 2, respectivamente, en este caso.
En Lambayeque, según informó la Policía, el 85% de los intervenidos por vulnerar las normas sanitarias son jóvenes. En Junín, la municipalidad disuade a más de 500 jóvenes que jugaban fulbito en complejos deportivos. Mientras que en Tacna, organizadores utilizan tiendas de abarrotes como fachada para bares clandestinos.
El director regional de Salud, José Morales de la Cruz, informó que las 47 camas instaladas para atender a pacientes críticos en los establecimientos del Minsa y EsSalud se encuentran ocupadas.
Esta región del centro del país es la más afectada en esta segunda ola de contagios en el Perú. Esta semana, Huánuco ha registado su pico más alto de muertes por día en toda la pandemia, con 29 fallecidos. Se acabaron las camas y el oxígeno se agota.
Este informe nos muestra el difícil panorama que afronta el país ante la llegada de la segunda ola de la pandemia, que se evidencia en un notorio incremento de contagiados, hospitalizados y fallecidos.
En entrevista con RPP Noticias, Jorge Luis Salas, presidente del JNE, informó que se encuentran en "tratativas" para ver qué partidos y organizaciones políticas suscribirán el Pacto Ético a fin de combatir "la guerra sucia" en la campaña electoral.
En entrevista con RPP Noticias, la procuradora ad hoc para el caso Lava Jato consideró que el Poder Judicial debe desestimar el recurso que presentó la empresa Lamsac para que se revoque el reajuste del peaje de la Línea Amarilla de S/ 5.70 a S/ 5.20.
A través de un pronunciamiento, la Defensoría consideró que las restricciones de los derechos de las personas, en función de los niveles de riesgo, deben ser focalizadas y estar fundamentadas en motivos que den muestra de la razonabilidad de dichas medidas.
La presidenta del Consejo de Ministros aclaró que el Estado "no está distribuyendo libremente" este producto, sino únicamente con prescripción. En ese sentido, hizo un llamado a la población a no automedicarse.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, a la fecha hay 9 883 pacientes hospitalizados por la COVID-19. En tanto, la cantidad de pruebas tomadas a nivel nacional superó los 6 millones.
El sector Salud indicó que en las últimas 24 horas 153 personas fallecieron y se registraron 3 160 nuevos casos positivos de la COVID-19. En tanto, un total de 997 285 personas ya lograron superar la enfermedad en todo el país.
La presidenta del Consejo de Ministros señaló que si bien aún no tienen una fecha confirmada, una vez que sean embarcadas "demorarán unos cuatro días" en llegar al Perú.
El legislador del Partido Morado precisó que sería aplicado "en casos extremos", en los cuales "se ponga por delante la dignidad y la calidad de vida de una persona". Espera que esta iniciativa se discuta pronto "para que responda a las necesidades de personas como Ana Estrada".
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, fue parte de una divertida entrevista en Los Chistosos. Escucha lo más resaltante en la siguiente audiogalería.
Según fuentes policiales, el helicóptero cayó en el sector Valle Sagrado, en la jurisdicción de Mazamari. Los ocupantes fueron trasladados a un hospital de la zona y aún se desconoce su estado de salud.
El parlamentario de Podemos Perú asegura que el uso del ambiente "se hará respetando el protocolo sanitario", mientras que al menos 24 servidores de Palacio Legislativo confirmaron su asistencia. Orestes Sánchez tuvo la COVID-19 el año pasado.
La ministra Pilar Mazzetti detalló durante su presentación virtual en la Comisión de Salud del Congreso que hasta el momento no se ha detectado casos de variantes de Sudáfrica ni Brasil.
Esta mañana en Ampliación de Noticias, el director ejecutivo del Observatorio de Cumplimiento de Planes de Gobierno, Alonso Nuñez del Prado, señaló que muchas propuestas de los candidatos presidenciales 2021 "están lejos de ser un plan de gobierno, solo son lineamientos”.
Representantes de distintos gremios protestaron frente a la sede del Ministerio de Salud. Reclaman el cumplimiento de la tercera escala salarial, así como más pruebas de descarte para el personal.
El candidato al Congreso por Somos Perú hizo un llamado al presidente Francisco Sagasti para que tome la decisión de postergar un mes y medio las elecciones para resguardar la salud de las personas y garantizar la participación masiva de los ciudadanos en los comicios.
La intervención duró más de tres horas y algunos participantes se cubrieron el rostro con bolsas de plástico al abandonar la vivienda.
Durante su presentación virtual en la Comisión de Salud del Congreso, la ministra advirtió que, si bien la cifra de jóvenes que fallecen bajo sospecha de COVID-19 todavía no se compara a la de adultos mayores, se trata de una tendencia "bastante importante y a tener en cuenta".
El organismo adscrito al Ministerio de Salud precisó que los familiares tienen derecho a recibir informes completos, oportunos y continuos, aun en la emergencia sanitaria por la COVID-19. Los establecimientos públicos y privados que no cumplan podrían ser denunciados y sancionados.
El médico intensivista del Hospital Dos de Mayo, Jesús Valverde, detalló qué se debe tomar en cuenta antes de que un paciente con coronavirus acuda a un nosocomio nacional.
La procuradora ad hoc para el caso Lava Jato destacó el embargo bienes de investigados por más de S/ 180 millones durante el 2020 para asegurar el eventual pago de la reparación civil que deberán realizar los investigados a favor del Estado.
El embajador Hugo de Zela señaló que se vienen realizando negociaciones con los laboratorios de Pfizer, Moderna y Jhonson&Jhonson para adquirir más lotes de vacunas contra el nuevo coronavirus.
Municipio compuso tema musical para sensibilizar a la población sobre el recojo de residuos sólidos. El gerente, Deivis Alarcón, sostuvo que este cambio en el sonido ha permitido mejorar la cobertura a un 85%
Los espacios públicos y el transporte no son accesibles para todos. Para más de tres millones de peruanos que tienen algún tipo de discapacidad, transitar por las ciudades es complicado y la pandemia puede empeorar esta situación, explicó Marco Antonio Gamarra presidente del Conadis.
En entrevista con RPP Noticias, el también presidente del Comando COVID-19 de esta región señaló que todavía cuentan con 3 camas UCI y 3 plantas de oxígeno; sin embargo, reconoció que "el problema es que día a día van llegando más pacientes".
El reconocido cantautor huanuqueño pidió ayuda para esta región que recientemente alcanzó el pico más alto con 29 muertes en un solo día. El artista pidió al Ministerio de Salud que atienda la situación crítica de esta región y la falta de oxígeno.
La titular del EsSalud indicó que se observa un cambio en la enfermedad, pues afecta a las personas sin tantos síntomas previos y compromete sus pulmones hasta en un 50%. Dijo también que en las últimas semanas se ha registrado un incremento de contagios de menores de edad y que hay pacientes adolescentes en UCI.
Plantas serán instaladas en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Tacna, Loreto, Junín, Huánuco, Cusco, Tacna y otras regiones del país para reforzar el abastecimiento de este insumo medicinal en los principales hospitales que atienden a pacientes diagnosticados con la COVID-19.
El sector Salud indicó que en las últimas 24 horas 117 personas fallecieron y se registraron 2 388 nuevos casos positivos de la COVID-19. En tanto, un total de 997 285 personas ya lograron superar la enfermedad en todo el país.
El Ministerio de Salud informó que la cifra de fallecidos por la COVID-19 se incrementó a 39 274 y los casos positivos a 1 082 907. En tanto, la cantidad de pruebas tomadas a nivel nacional superó los 5 631 415.
Alicia Abanto, adjunta de la Defensoría del Pueblo, indicó que en Lima y Callao solo queda una cama UCI con ventilador para adultos, la cual pertenece al Ministerio de Salud. "Las listas de espera en los últimos 15 días solo se han incrementado", lamentó.
La presidenta del Seguro Social de Salud, Fiorella Molinelli, indicó que otros grupos etarios cuyos contagios incrementarios por encima del 40% en el mismo periodo son los jóvenes (45%) y los adultos (43%).
Luego de anunciarse que el Ejecutivo invertirá 300 millones de soles para garantizar el abastecimiento de agua en el país, la docente e investigadora de la Universidad del Pacífico, Mónica Núñez, advirtió que el abastecimiento a partir de cisternas se ha normalizado y que, además de no brindar una solución real, es una medida costosa.
Empresario conocido como 'El Ángel del Oxígeno' señaló que, por el momento, su local del Callao puede abastecer a los más de cien balones que llegan a diario; sin embargo, reconoció que este panorama le recuerda a lo vivido en julio del año pasado durante la primera ola de COVID-19.
Dado el contexto de emergencia sanitaria, el Minedu solicitó que este año se priorice el uso de dispositivos electrónicos y medios digitales, o en caso de que esto no sea posible, que los colegios habiliten espacios de atención que cumplan con los protocolos de bioseguridad.
Los cinco movimientos sísmicos de ayer y el incremento del caudal del río Ica hicieron que la estructura del puente termine colapsando.
El Ministerio de Vivienda aprobó una guía que podrá ser aplicada solo por los locales que colinden con algún espacio público. La finalidad es evitar que se realicen actividades en espacios cerrados donde hay una mayor probabilidad de contagio de COVID-19.
En entrevista con RPP Noticias, el candidato presidencial por el Frente Amplio acusó al Gobierno de mantener "el enfoque de la salud como una mercancía" al momento de tomar medidas para enfrentar la segunda ola de contagios de COVID-19.
Esperanza Apaza, coordinadora del Comando COVID de la Feria El Altiplano, indicó que ahora tienen que cerrar sus puestos comerciales entre las 6 y 7 de la noche para poder llegar a tiempo a sus domicilios y no sean intervenidos por la Policía Nacional.
Tras revisar el reporte de SuSalud, el organismo consideró urgente que las autoridades de todos los niveles de gobierno distribuyan masivamente mascarillas protectoras a la población para frenar los contagios de COVID-19.
El candidato a la presidencia del Perú dijo a RPP Noticias que "es muy prematuro hablar de alianzas" y que, en abril, estima alcanzar el "12 o 14%" de la preferencia en las encuestas.