Minsa: Un total de 153 personas superaron la COVID-19 a nivel nacional en el último día
De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), la cantidad de pruebas tomadas a nivel nacional para detectar el nuevo coronavirus superó los 7,5 millones.
De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), la cantidad de pruebas tomadas a nivel nacional para detectar el nuevo coronavirus superó los 7,5 millones.
El Ministerio de Salud indicó que actualmente hay 15 111 pacientes hospitalizados por la COVID-19, de los cuales 2 150 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
El Ministerio del Ambiente (Minam) indicó que se convocará a los diversos gremios de pequeños productores, agricultores familiares, y organizaciones relacionadas con la conservación de la agrobiodiversidad de diferentes regiones.
El presidente de la República, Francisco Sagasti, dijo que lo que quiere el Gobierno "es equidad y velocidad". Además, señaló que los laboratorios Pfizer y Sinopharm no están vendiendo vacunas a los privados.
El mandatario llegó a Cañete para verificar la distribución del oxígeno importado desde Chile en los centros de salud. Aseguró, también, que la llegada de este insumo desde el sur, así como su importación de Ecuador, permiten atender la demanda creciente.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) dejó en claro que los colegios privados no pueden obligar a comprar textos escolares nuevos o de un solo uso.
El representante de la Asociación de Centros Comerciales indicó que este límite de horarios podría generar aglomeraciones en dichos establecimientos. Sostuvo además que los centros comerciales cumplen con todos los protocolos de manera responsable, pero que es necesario que las autoridades controlen lo que sucede en los exteriores donde hay ambulantes y desorden en algunos paraderos.
La institución indicó que, por el momento, el enlace web es de uso interno. En la plataforma, se aprecia que se podrá consultar el centro de vacunación con el DNI.
Desde el inicio de la pandemia, siete defensores ambientales han sido asesinados en Perú. Porello, urge proteger sus vidas y garantizar su importante rol, señala la asociación civil.
Según Merino de Lama, Lescano se equivocó al sumarse al apoyo al ahora candidato al Congreso de la República.
Las plantas de oxígeno fueron destinadas a nueve regiones: Arequipa, Huánuco, Lima, Tacna, San Martín, Abancay, Ica, La Libertad y Piura.
Mediante una resolución suprema, publicada hoy en el diario oficial, se amplió la suspensión de vuelos como parte de la lucha contra la pandemia.
El ministro de la Producción aclaró durante los próximos domingos regirá el toque de queda estricto, como parte de la lucha contra la pandemia.
Una encuesta realizada por la asociación peruana Esperantra revela que, durante el año pasado, el 91 % de pacientes con enfermedades raras tuvieron sus citas canceladas.
El candidato a la presidencia por Victoria Nacional señaló ser víctima de una “guerra sucia”, razón por la cual ha descendido en las encuestas.
A seis semanas de las elecciones presidenciales, los candidatos del partido de la lampa y de Juntos por el Perú lideran la intención de voto con un 11.3% y 8.9% respectivamente.
El burgomaestre permanecía internado desde el 15 de febrero. Lamentablemente, el último viernes perdió la batalla contra el nuevo coronavirus.
El Ministerio de Salud (Minsa) indicó que en las últimas 24 horas se registraron 4 581 nuevos casos positivos de la COVID-19. En tanto, un total de 1 225 994 personas ya lograron superar la enfermedad en todo el país.
De acuerdo con los reportes de Aduanas, el laboratorio chino entregó al Minsa y a la UPCH máquinas y elementos de protección hospitalaria, cuyo valor ascendió hasta los 861 040 dólares.
A través de un pronunciamiento, la Asociación rechazó las palabras del candidato a la presidencia de la República al referirse a la decisión del Poder Judicial sobre el caso de Ana Estrada Ugarte.
El Gobierno aprobó el reglamento de ley que establece que el oxígeno medicinal debe tener una concentración no menor de 93% de pureza. Además, se precisa que la especulación en el precio del oxígeno deberá ser denunciada.
El alcalde de Pimentel, José Palacios Pinglo, informó que todavía mantendrán vigente la ordenanza que restringe el ingreso al balneario los sábados, domingos y feriados. "Si no lo paramos nosotros como autoridades locales, pues nadie nos va a ayudar", dijo la autoridad.
En entrevista con RPP Noticias, el candidato presidencial de Podemos Perú se mostró a favor del ofrecimiento del sector privado para contribuir con la reactivación económica y apoyar al Gobierno en la tarea de inmunizar a toda la población.
El Monseñor Carlos Castillo Mattasoglio señaló que la Iglesia Católica está dispuesta a conversar con psicóloga Ana Estrada, quien ha solicitado tener una muerte digna vía la eutanasia.
El candidato presidencial de Podemos Perú ratificó la versión de su abogado, quien señaló durante una reciente audiencia, que presentará como pruebas todas las ediciones de Caretas de 1987 y 1988 para demostrar, según él, si realmente Hugo Bustíos fue periodista de esta revista.
En Ampliación de Noticias, el viceministro Bernardo Ostos informó que la distribución comenzará este domingo, en Cañete.
Tras la evaluación integral se determinó el incumplimiento de 6 Condiciones Básicas de Calidad. La Uladech deberá iniciar un proceso ordenado de cese de actividades académicas y ya no podrá recibir nuevos estudiantes.
Se trata del líder cacataibo Herasmo García Grau, quien desapareció tras advertir la presencia de traficantes en la comunidad de Sinchi Roca, según denunció el presidente de la Organización Regional de Aidesep, Berlín Díques. "Responsabilizamos al Estado que nos ha abandonado de cualquier crisis mayor", dijo el dirigente indígena a través de un comunicado.
En entrevista con RPP Noticias, Alberto Valenzuela, director ejecutivo de los Proyecto Especial Legado de los Juegos Panamericanos, explicó que el oxígeno medicinal que llegará desde Chile será de tipo líquido y será empleado en hospitales que presentan problemas de suministro en sus tanques.
El aforo de pasajeros será del 50 % al 100 % en las provincias con nivel de alerta extremo y muy alto, según las medidas anunciadas por el Gobierno para el levantamiento de la cuarentena.
Según el Minsa, a la fecha, se tienen 14 492 pacientes hospitalizados por la COVID-19, de los cuales, 2 119 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
El Ministerio de Salud (Minsa) indicó que en las últimas 24 horas se registraron 4 606 nuevos casos positivos de la COVID-19. En tanto, un total de 1 218 409 personas ya lograron superar la enfermedad en todo el país.
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, anunció que su despacho, como tarea complementaria a la Comisión Carbone, solicitará a la Universidad Peruana Cayetano Heredia la lista completa de personas que recibieron las dosis de vacuna experimental.
La ministra Silvia Loli sostuvo que la atención de estos casos se dio a través de la Línea 100, canal de comunicación muy utilizado durante el periodo de inmovilización. Agregó que durante la emergencia sanitaria, tras la reactivación parcial de los servicios contra la violencia, hubo un incremento de llamadas del 150 % por casos de agresiones.
La ministra de Defensa, Nuria Esparch, estuvo en la frontera sur para recibir los dos isotanques que llegaron este viernes. Los vehículos pesados descansaron durante la noche en el Complejo Fronterizo Santa Rosa.
En el día 347 del estado de emergencia, las familias de pacientes con COVID-19 continúan buscando oxígeno mientras empiezan a instalarse nuevas plantas para cubrir la demanda.
Diviértete escuchando las mejores imitaciones de Hernán Vidaurre, Manolo Rojas y Giovanna Castro en la siguiente audiogalería.
Durante una actividad oficial, el ministro de Educación afirmó que es necesario retornar a las aulas para cerrar brechas de desigualdad y luchar contra la inequidad.
Este viernes en Ampliación de Noticias, la activista y psicóloga Ana Estrada manifestó su agradecimiento a todas las personas e instituciones que la han apoyado en la búsqueda de una muerte digna.Fotografía: Jessica Alva
El candidato presidencial de Victoria Nacional cuestionó que el Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro 1 confirmara su decisión de excluirlo por una presunta incorporación de información falsa y omisión de datos dentro de su declaración jurada de hoja de vida.
Carlos Sánchez Rafael sostuvo que existe mucha incertidumbre entre los profesionales de la salud que conforman su gremio a nivel nacional.
El estratega político y asesor del expresidente Martín Vizcarra hasta agosto de 2020 señaló en un tuit que en América Latina "el acceso de privilegio a las vacunas es muy mal visto por la ciudadanía".
De no presentarse apelación ante la sentencia a favor de Ana Estrada, el precedente facilitaría el camino a personas que atraviesen un caso parecido.
La empresa fue sancionada por un accidente de tránsito ocurrido en el 2019 que dejó dos muertos y 28 heridos.
La mayor parte de las religiones son opuestas a la eutanasia activa, aunque el hinduismo y algunas confesiones cristianas toleran la eutanasia pasiva. En cualquier caso, las convicciones religiosas no deben ser impuestas en un Estado laico.
En entrevista con RPP Noticias, Miguel Ponce, integrante del grupo investigadora de este caso, reconoció que se puede haber esperado que sea una comisión sancionadora para que "se determinen ciertas culpabilidades"; sin embargo, dijo que es "parte de un proceso".
En entrevista con RPP Noticias, el ministro de Salud defendió el informe sobre la aplicación de vacunas contra la COVID-19 fuera del ensayo clínico, pese a que reconoció que algunos de estos hallazgos "se han ido filtrando en el transcurso de los días".
Las familias han recurrido a la adquisición o alquiler de concentradores de oxígeno en medio del déficit de este elemento vital. Ante la gran demanda, se ha reportado un incremento considerable de los precios de estos equipos biomédicos.
En una entrevista con el programa 'Nada está dicho' de RPP, Silvana Carrión, procuradora ad hoc del caso Lava Jato, calificó de "grave" la reunión entre las fiscales Sandra Castro y Rocío Sánchez y el expresidente Martín Vizcarra. Sin embargo, enfatizó que la labor del Equipo Especial del caso 'Los cuellos blancos del puerto' "ayudó a identificar y advertir la corrupción en todos los niveles de la administración de justicia".
La Comisión 'Vacunagate' recomienda, entre otras cosas, que se evalúe el retiro de confianza de los funcionarios inoculados que aún están en sus cargos.