Diversos congresistas acusaron al mandatario colombiano Gustavo Petro de tratar de crear un incidente fronterizo con el Perú.
La congresista no agrupada María del Carmen Alva arremetió contra el presidente colombiano Gustavo Petro, quien declaró, recientemente, que su gobierno no reconoce la soberanía del Perú sobre la isla Chinería.
“Él cree que todavía en el Perú estamos en temporada de circo. Hay que decirle que ya terminó julio. Las actuaciones que está haciendo son realmente patéticas”, señaló en el programa La rotativa del aire, de RPP.
Alva Prieto advirtió que Petro “está demostrando que no cree en la diplomacia” y que “está queriendo no reconocer un tratado que tiene más de 70 años”.
Según la parlamentaria conservadora, el mandatario de Colombia está “haciendo su show para desviar todos los problemas políticos internos” que afronta en su país.
“Se pelea con sus ministros, con su vicepresidenta, tiene una crisis política inmanejable”, señaló.
Alva espera que las cancillerías peruana y colombiana solucionen esta diferencia y que “que no se politice más” el tema.
“La verdad es que es lamentable que, con un país hermano, como Colombia, estemos pasando por este problema, solo porque se levantó un día su presidente y se le ocurrió hacer esta pataleta”, concluyó.
“Busca un protagonismo que no favorece las relaciones bilaterales”
Por su parte, el congresista fujimorista Fernando Rospigliosi calificó de “disparate” las declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro sobre la isla Chinería, y lo acusó de intentar “crear un incidente fronterizo con el Perú”.
En la misma línea, Carlos Zeballos Madariaga, integrante de la bancada del Bloque Democrático Popular, sostuvo que Petro “habla sin conocimiento del tema” y consideró que el mandatario colombiano “busca un protagonismo que no favorece las relaciones bilaterales” entre ambos países andinos.
Añadió que este es un asunto que debe ser abordado mediante el diálogo entre ambos mandatarios —Dina Boluarte y Gustavo Petro—, aunque la relación actual no sea la mejor.
Petro participó este jueves en los actos conmemorativos del 206 aniversario de la Batalla de Boyacá —que definió la independencia de Colombia —, que se celebró en Leticia (capital del departamento del Amazonas), ciudad fronteriza con Perú.
“No voy a decir que la isla es colombiana, eso no dice el tratado, sino que nos reunamos y acordemos de quién es la isla que surge", indicó Petro.
No obstante, el Gobierno peruano ha afirmado categóricamente que la soberanía sobre la isla Chinería no está en discusión, ya que el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y las comisiones demarcatorias posteriores asignaron dicha zona a Perú. “Perú no cederá ni un milímetro de su territorio”, enfatizó el canciller Elmer Schialer.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores explicó que Santa Rosa en la isla amazónica —que reclama el presidente Gustavo Petro— “surgió como una división natural de la parte sur de la isla Chinería, pero que, con el tiempo, el brazo del río Amazonas que las separaba se secó, uniendo nuevamente ambas islas”.