El régimen chavista detuvo a Renzo Huamanchumo por supuestamente conspirar contra el Gobierno venezolano y ser parte de una operación internacional para asesinar a Nicolás Maduro.
La Cancillería informó este viernes que el connacional Renzo Huamanchumo Castillo, quien estaba detenido en Venezuela desde el 22 de septiembre de 2024, fue liberado y actualmente se encuentra en El Salvador para dirigirse a Estados Unidos, país en el que reside.
Huamanchumo Castillo había sido detenido por supuestamente conspirar contra el régimen de Nicolás Maduro y ser parte de una operación internacional para asesinar al mandatario, según dijo el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, al enseñar una fotografía del compatriota.
No obstante, Roxana Castillo, madre del connacional, rechazó las imputaciones del Gobierno venezolano y contó a RPP, en octubre pasado, que las imágenes donde su hijo aparece con un uniforme militar y portando armas correspondían a los entrenamientos que recibe al desempeñarse como seguridad en EE.UU.
📄Comunicado de Prensa 014-25: Connacional Renzo Huamanchumo, detenido en Venezuela, es liberado.
— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) July 19, 2025
👉https://t.co/ALz4cYeDa5 pic.twitter.com/Fi0ZceEZpU
Compatriota se encuentra bien de salud, informa Cancillería
A más de diez meses de denunciarse su arresto, la Cancillería del Perú detalló que la liberación del connacional se produjo luego de un intercambio de detenidos entre los gobiernos de El Salvador y Venezuela.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que la Embajada del Perú en Washington DC ha tomado contado telefónico con el compatriota, quien aseguró encontrarse bien de salud.
“Igualmente, se ha podido comunicar con su madre, quien está preparando su reencuentro en el estado de Texas”, se lee en la misiva.
La Cancillería cerró su comunicado enfatizando que siguió este caso junto a los familiares a través de “intensas gestiones” antes el Departamento de Estado de EE.UU., así como con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Grupo de Trabajo para la Desapariciones Forzadas o Involuntarias y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos.