Paloma Verano, periodista de RPP Data, publicó en agosto un informe que reveló que en el Perú solo hay 27 oncólogos pediatras para atender más de 1 800 nuevos casos de cáncer infantil cada año.
Paloma Verano, periodista de RPP Data, ganó el Premio Pfizer de Periodismo en Salud 2025 por su informe Cáncer infantil en el Perú: cuando la distancia pone en riesgo la salud, en el que revela que en el país solo hay 27 oncólogos pediatras para más de 1800 nuevos casos de cáncer infantil cada año.
Para la elaboración de su investigación, Paloma Verano incorporó testimonios de padres y madres de niños con cáncer que deben viajar desde distintas regiones del país para acceder a atención especializada, insumo clave que permitió retratar el impacto real de la distancia en sus tratamientos.
El trabajo también obtuvo una respuesta concreta del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Tras la difusión del informe, el propio jefe del INEN, Francisco Berrospi, anunció en RPP que el tratamiento de quimioterapia intraarterial estaba garantizado para los tres pacientes pediátricos que lo requieren, incluido Milán, uno de los protagonistas del reportaje. Milán Palomino, un niño de tres años con retinoblastoma, enfrentaba la interrupción de su tratamiento por la falta de un angiógrafo en el instituto.
La visibilización de su caso en RPP Data permitió que se activaran las gestiones necesarias para asegurar la continuidad de sus sesiones, reforzando el compromiso del medio con su audiencia y con la cobertura de temas de alto impacto social.
Tras recibir el reconocimiento, Paloma Verano destacó la importancia de contar con un espacio permanente en RPP para visibilizar los problemas que afectan la salud de miles de peruanos. Además, señaló que este premio refuerza el valor del trabajo periodístico en temas de alto impacto social y la necesidad de seguir profundizando en la cobertura de la salud pública en el país. Sobre ello, comentó:
"Orgullosa sobre todo de poder tener el espacio en RPP siempre para poder difundir casos de salud que le toca a cada uno de los peruanos y que, por el poder informativo que tiene RPP, hemos podido llegar a tantos lugares y tantas multiplataformas [...] Todas el tema de cáncer infantil no es un tema fácil. Este es un tema duro, que te mueve, sobre todo, cuando conoces las historias de los pacientes, de los padres que viajan desde muy lejos a la capital porque solo hay 27 oncólogos a nivel nacional y la mayoría está en Lima", indicó.
"Cubrir este tema nos ha hecho ver que se necesita profundizar y motivar aún más el periodismo en salud, que siempre lo hacemos en RPP, desde el comentario del doctor Elmer Huerta en las mañanas, desde [el programa] Espacio Vital. Este es un empuje más para seguir trabajando en eso", añadió.