La iglesia San Juan Bautista de Catacaos es uno de los principales destinos a visitar, así como la réplica a escala de este recinto religioso que talló el artista Manuel More.






Diversos turistas nacionales y extranjeros se alistan para visitar la región Piura durante los feriados por Semana Santa, donde los balnearios siguen siendo los preferidos por los visitantes, así como el distrito de Catacaos donde las festividades religiosas la convierten en el destino principal.
Este año, el distrito de Catacaos no solo resaltará por el desarrollo de diversas actividades religiosas, donde no se puede dejar de mencionar las procesiones y la presentación y degustación de potajes típicos en Jueves y Viernes Santo, sino por el arte de sus pobladores que lo transmiten de generación en generación.
Réplica de la “Sixtina Cataquense”
Son muchos los trabajos artísticos por resaltar en Catacaos, entre estos sobresale el tallado de la réplica de la iglesia San Juan Bautista de Catacaos, hecha por el artista Manuel More Coello, quien a sus 80 años talló con perfección todos los detalles de la conocida “Sixtina Cataquense”.
Esta réplica, que le tomó más de un año su elaboración, de 2.70 metros de largo por 1.20 metros de ancho, tiene talladas a la perfección las puertas de entrada, columnas, cúpula y las esculturas de los doce apóstoles junto a la Virgen María y el Cristo Redentor copiando perfectamente los detalles del templo principal de la ciudad.
Esta escultura lo ha hecho merecedor al artista More Coello de recibir el Escudo de Catacaos, máxima distinción que otorga el gobierno municipal. En tanto, la réplica de la iglesia podrá ser apreciada por los visitantes durante la Semana Santa, junto a los trabajos de otros artistas como Oscar Aquino Ipanaqué, Miguel Llompart Navarro, el pintor y escultor Teófilo Aquino, el artista José Ipanaqué Ramírez, Jorge Vega Imán, entre otros dignos representantes del arte cataquense.
Ante la afluencia de turistas, las autoridades policiales informaron que se dispondrá de 300 agentes diarios para la seguridad en el distrito de Catacaos; en tanto para el cuidado de los visitantes en las playas de Talara, Sechura y Paita, unos 100 policías de salvataje estarán en vigilancia constante.
Destino Cascapampa
Sin embargo, la Dirección de Turismo de Piura también apuesta por destinos como la sierra de la región donde se puede dar el ecoturismo. Uno de estos lugares podría ser la Comunidad de Cascapampa, en el distrito de Sondorillo en Huanbamba.
Si bien aún se trabaja con los pobladores para recuperar esta zona turística, se pueden apreciar los Peroles de Cascapampa, que son 25 formas circulares y ovaladas, originadas por la caída natural de agua que con el pasar del tiempo han tomado forma de perol.
El acceso a este lugar es muy fácil, ya que los lugareños han construido caminos a base de piedra con barandas, el mismo que está ubicado a 3 800 m.s.n.m., en una quebrada cubierta por un extenso bosque de pinos, donde el clima es variado y se pueden apreciar vestigios del camino inca.
Son distintos los destinos turísticos que ofrece la región Piura, los mismo que se pueden visitar en cualquier época del año.
Por: Lina Fiestas
Lea más noticias de la región Piura