Marlem Mogollón, el alcalde de la provincia de Sullana, pidió el Ejecutivo la declaratoria de Estado de Emergencia por incremento de casos de sicariato y el cambio de todos los agentes policiales, por presunta corrupción.
Marlem Mogollón, el alcalde de la provincia de Sullana, en la región Piura, pidió al Ejecutivo la declaratoria del estado de emergencia en su jurisdicción por el incremento de casos de sicariato ante la ola de criminalidad.
En RPP, Mogollón recordó que en 2023 hubo declaratoria de emergencia en Sullana que "no dio muy buenos resultados"; sin embargo, argumentó que el nuevo pedido es por el incremento de extorsiones en la provincia.
"Estamos solicitando el estado de emergencia otra vez para la provincia de Sullana porque persiste el sicariato, persiste la muerte por encargo. Y esto lo pone la provincia de Sullana como una zona peligrosa. Sin embargo, aquí hay que decirlo claramente, este es un tema que se necesita policía e investigación, se necesita rotación de policías y se necesita que nuestro proyecto de seguridad ciudadana sea financiado, que lo que lo venimos solicitando desde el año 2023 y nunca ha sido tomado en cuenta", declaró en La Rotativa del Aire-Edición Domingo.
Por otro lado, solicitó una rotación de policías por presunta corrupción ya que señaló que efectivos policiales estarían involucrados con los extorsionadores.
"La solicitud de estado de emergencia también está acompañada de la solicitud de cambio o rotación de policías. Creo que eso es lo más saludable. Hace poco ha sido capturado el comisario de la comisaría El Obrero. Y no solamente él ha caído, sino otros de la misma comisaría. Entonces, ¿a qué nivel estamos? Por [presuntamente] estar en una situación de colaboración con la delincuencia a través de las extorsiones o de repente sacando a los estos delincuentes cuando llegan a las comisarías", declaró.
Situación de la unidad de flagrancia
Mogollón señaló que con la declaratoria de emergencia del año 2023 se obtuvo la unidad de flagrancia, pero dicha unidad "viene actuando de manera un poco parcial", al punto que -según agregó- no se cuenta fiscales para la unidad de flagrancia.
"Las unidades de flagrancia, como les repito, están muy bien trabajando, pero faltan fiscales. No hay fiscales dedicados exclusivamente a las unidades de flagrancia. La Fiscalía de la Nación dice que Sullana no amerita tener fiscales en las unidades de flagrancia. ¡Es el colmo!. Y ahora yo estoy solicitando que existan fiscales de crimen organizados en Sullana y nos han denegado nuevamente", enfatizó.
"Según el fiscal, dice que Sullana tendrán unos cánones o unos parámetros que no califica. Yo no sé si será por el número de casos. Sin embargo, Sullana tiene mucho menos fiscales en relación a la carga procesal que tiene comparado con otras ciudades del interior del país. Tiene mucho menos fiscales en relación a su carga, pero sin embargo eso no se considera. No sé en realidad qué estará sucediendo, pero solamente nos contesta que no califica", agregó Marlem Mogollón.