Buscar

Reggiardo descartó proyecto que proponía retirar jardines y palmeras de la Plaza Mayor: "De ninguna manera"

Renzo Reggiardo:
Renzo Reggiardo: "Yo le he dicho [que] de ninguna manera podemos retirar las zonas verdes". | Fuente: Andina / MML

El alcalde Renzo Reggiardo descartó un proyecto anunciado por Martín Bogdanovich, gerente de Prolima, que planteaba reemplazar los jardines y palmeras de la Plaza Mayor de Lima por 24 molles costeños y el empedrado de la zona.

Renzo Reggiardo, alcalde de Lima, se pronunció este viernes acerca del proyecto del municipio capitalino que planteaba el retiro de los jardines y las 15 palmeras que tiene la Plaza Mayor de Lima, y reemplazarlos por 24 molles costeños y la pavimentación del suelo con piedra granítica blanca y gris oscura.

Al respecto, el burgomaestre señaló que dicha propuesta anunciada por Martín Bogdanovich, gerente del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima), quedaba descartada.

"No [se realizará]. Yo he hablado con el gerente de Prolima. Precisamente, él ha presentado, entiendo, se ha filtrado alguna información referida a lo que podría ser un proyecto de esa naturaleza que los medios han podido comprobar, pero no hay nada definido al respecto", indicó.

"Es más, yo le he dicho [que] de ninguna manera podemos retirar las zonas verdes, el área verde de la plaza, así que no hay nada de qué preocuparse, por lo menos en el período nuestro", remarcó. 

Cabe señalar que, el último martes, el diario El Comercio publicó una entrevista con Bogdanovich, en la que este indicaba que el proyecto en la Plaza Mayor de Lima formaba parte del Plan Maestro del centro histórico y que se trataba de una remodelación integral de dicha zona emblemática.

En ese sentido, el funcionario señalaba que las palmeras que actualmente se encuentran en la plaza consumen alrededor de 44 000 litros de agua a la semana, mientras que los molles costeños solo necesitarían 1 500, y estarían ubicados hacia los frentes del Jr. Junín y el Jr. Huallaga. 

“Los árboles proporcionarán más espacios con sombra y, por lo tanto, frescor. Debajo de ellos habrá bancas en las que las personas podrán sentarse cómodamente”, relataba Bogdanovich

“Alrededor de la pileta de la Plaza de Armas, vamos a colocar macetas con flores de estación. Este manto de flores hará que la pileta destaque y se vea aún más bella”, agregaba.

Reggiardo informó que hoy regirá la intangibilidad en la plaza San Martín ante convocatoria de movilizaciones

Por otro lado, el alcalde de Lima informó que este viernes, 14 de noviembre, regirá la intangibilidad de la Plaza San Martín, con el fin de proteger el patrimonio. Ello, en el marco de las marchas convocadas por un sector de la denominada 'Generación Z' y algunos gremios sociales. 

El burgomaestre detalló que se han implementado estos mecanismos, para evitar concentraciones que tengas fines políticos.

"(Es) para evitar conglomeración ahí, para evitar que se reúnan, que haya grupos que hagan, sobre todo, manifestaciones de carácter político. Porque eso es lo que establece la intangibilidad: no puede haber personas que se reúnan para esos fines. Entonces, en estricto cumplimiento de ese marco legal, la Policía Nacional está actuando y en la Plaza San Martín ya se han implementado una serie de dispositivos al respecto", manifestó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP224 | INFORMES | Voto digital 2026: ¿cómo funcionaría y quiénes podrán usarlo?

¿Se imagina votar desde su celular, laptop o tablet sin tener que ir a su local de votación? El voto digital podría ser una realidad en las elecciones generales 2026. ¿Quiénes podrían acceder al voto digital y qué requisitos deberían cumplir? En el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos, les explicamos cómo funcionaría este sistema, aun en evaluación, y qué grupos de peruanos podrían utilizarlo.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA