Buscar

Unicef presenta ‘Cinco prioridades por un Perú mejor para la infancia’: documento busca poner a los niños en el centro de las Elecciones 2026

El documento presentado por Javier Álvarez, representante de Unicef en Perú, está dirigido a los 39 partidos políticos y plantea lineamientos en salud, educación, protección social, seguridad y medio ambiente.

00:00 · 03:03
Javier Álvarez destacó que “prevenir el reclutamiento” de menores de edad para formar parte de las organizaciones criminales debe ser “prioridad para todos los partidos políticos”. | Fuente: RPP

A pocos meses de las Elecciones 2026, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) presentó un documento titulado Cinco prioridades por un Perú mejor para la infancia, dirigido a los 39 partidos políticos del país.

Javier Álvarez, representante de Unicef en Perú, subrayó la importancia de los más de 10 millones de niños y adolescentes menores de 18 años durante este periodo electoral, a pesar de que no son votantes activos.

En Ampliación de Noticias, Álvarez explicó que la salud, educación, protección social, seguridad y cuidado del medio ambiente son los cinco temas prioritarios en el ámbito infantil que Unicef considera que deben incluir las organizaciones políticas en sus planes de Gobierno para los comicios del 2026.

“Lo que estamos haciendo desde Unicef es intentar hablar con los 39 partidos políticos para presentar las cinco prioridades […] en torno a la salud, educación, en cómo atendemos a la infancia en emergencias, dado que Perú es un país donde hay desastres naturales concurrentes y que ocurren con mucha frecuencia. También, el tema de la criminalidad [y] violencia que nos preocupa a todos”, explicó.

En cuanto a la importancia de la salud en el ámbito infantil, Javier Álvarez destacó la lucha contra la anemia en el país. En ese sentido, indicó que desde Unicef han sugerido la necesidad de fortalecer la política multisectorial existente y de implementar programas que promuevan una alimentación saludable en las familias.

“Esa política multisectorial de anemia nos gustaría verla más implementada en otros países, mejor financiada y no solamente atender al tema médico, que es muy importante, hierro y suplementación, sino trabajar también con las familias para crear una alimentación saludable. […] Luego hay otras prioridades, coberturas de inmunización, tenemos que hablar del desarrollo infantil temprano, [que] es una de las más importantes”, acotó.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

¿Cómo evitar que los niños adolescentes sean parte del crimen organizado?

Al ser consultado sobre cómo evitar que los niños y adolescentes vean al crimen organizado como una posibilidad ante la falta de oportunidades, el representante de Unicef señaló que la mejor opción es fomentar la prevención a través de la implementación de espacios públicos seguros para evitar que se sientan desprotegidos.

“Yo siempre me imagino a un adolescente como con un superpoder. [Siempre] les hablo a los adolescentes [que] tienen un superpoder, un escudo que está formado por el tema de la educación, la familia, la salud, una alimentación, oportunidades de ocio, juego [y] formación. ¿Y qué pasa cuando empieza a fallar alguna de esas piezas de ese escudo? El chico se siente desprotegido y va a optar por algo que sea mucho más cortoplacista y con mucho más rédito”, indicó.

“¿Qué es lo que tenemos que hacer? Prevenir, recuperar los espacios públicos, hacer que los espacios públicos no sean tomados por el crimen, que las escuelas no se cierren, intentar trabajar con la Policía, con la inteligencia, para respetar esos espacios donde nuestra infancia se siente segura. ¿Qué necesitamos? Que la educación, que la escuela sea integradora, que sea capaz un chico de estar en un salón a gusto y que esté aprendiendo. Necesitamos un conjunto multidisciplinar, [y] multifacético de medidas que apuesten por la prevención”, acotó.

Asimismo, destacó que “prevenir el reclutamiento” de menores de edad para formar parte de las organizaciones criminales debe ser “prioridad para todos los partidos políticos” que buscan llegar a Palacio de Gobierno.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP224 | INFORMES | Voto digital 2026: ¿cómo funcionaría y quiénes podrán usarlo?

¿Se imagina votar desde su celular, laptop o tablet sin tener que ir a su local de votación? El voto digital podría ser una realidad en las elecciones generales 2026. ¿Quiénes podrían acceder al voto digital y qué requisitos deberían cumplir? En el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos, les explicamos cómo funcionaría este sistema, aun en evaluación, y qué grupos de peruanos podrían utilizarlo.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA