La jueza suprema Elvia Barrios denunció que el Ministerio Público obstaculiza el funcionamiento de las unidades de flagrancia, pese a que el Poder Judicial ha probado juzgar casos en 72 horas. Además, alertó sobre reformas constitucionales que debilitan la separación de poderes y el rol del PJ.
La jueza suprema titular del Poder Judicial (PJ), Elvia Barrios, señaló a la inseguridad ciudadana como la mayor debilidad que atraviesa el país, pero lamentó que los esfuerzos del sistema de justicia para combatirla se vean truncados por la falta de colaboración del Ministerio Público.
En entrevista en el programa Prueba de Fuego de RPP, Barrios destacó la inversión y la eficiencia del PJ en este ámbito, pues desde su gestión "se crearon las primeras unidades de flagrancia" un modelo que calificó como "óptimo" para enfrentar la seguridad ciudadana.
Además, sostuvo que las unidades han acreditado y probado que pueden juzgar en términos rápidos, entre 72 horas a 10 días, y que están "potenciando el tema de penas efectivas y severas".
No obstante, esta operatividad se ve limitada por la Fiscalía, ya que, si bien se les ha asignado presupuesto significativo para estas unidades, "el Ministerio Público no pone fiscales", afirmó Barrios.
La jueza explicó que, ante la falta de personal, los fiscales "no solicitan que se tramite un proceso de flagrancia". Esta situación genera que se diga que "hay tantos detenidos y estos detenidos están dando la vuelta".
La magistrada hizo un llamado urgente para articular esfuerzos, enfatizando que la situación por la que atraviesa El Ministerio Público no debe ser un impedimento.
"Ahí está el doctor Tomás Gálvez, que es penalista, que está al mando del Ministerio Público; en el tiempo en que esté o que siga tiene que tomar la medida de manera directa (de) articular con nosotros", dijo Barrios.
El que ellos "tengan conflictos a la interna no puede impedir que nosotros como institución nos reúnamos y podamos articular esfuerzos para salir adelante [...] "este no es un tema de institución, este es un tema de país", agregó.
Barrios: Congreso plantea reformas que atentan contra el equilibrio de poderes
En otro punto de la conversación, Barrios advirtió sobre las serias amenazas a la independencia del Poder Judicial planteadas por una comisión del Congreso de la República, que ha propuesto una reforma constitucional con cuatro modificaciones sustanciales.
La reforma más grave, según la jueza, busca que el Poder Judicial deje de ser considerado como un poder del Estado dentro del Título IV de la Constitución y se ubique dentro de un "sistema de justicia" o un "sistema de administración de justicia".
Esta acción, para ser clara, subordinaría el rol constitucional y de control de normas que tiene el Poder Judicial, dijo.
Barrios dijo que esta modificación no respeta el principio de separación de poderes, por el contrario, lo "rompe" y hace que el PJ salga de aquella triología que conforman el poder Ejecutivo, poder Legislativo y poder Judicial.
La jueza señaló que la reforma planteada incluye otras modificaciones sustanciales que preocupan al Poder Judicial. Una de ellas está referida a la desaparición del proceso de ratificación de los jueces y la creación de una Escuela Nacional.
Barrios sostuvo que, si bien esta es una propuesta que busca homologar un modelo "parecido al español" —el cual es "bastante práctico y sobre todo sumamente positivo"—, manifestó su preocupación por el riesgo de que haya "injerencia política" en la composición de esta nueva escuela si se le otorga la facultad de designar a los jueces.