Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

“La presidenta instruyó el control del orden público respetando los derechos humanos” en protestas iniciadas en 2022, dice abogado de Dina Boluarte

Joseph Campos, abogado de la mandataria, indicó que no había “ni una sola prueba” que vincule a Boluarte con los fallecimientos ocurridos durante las protestas sociales de fines de 2022 e inicios de 2023.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:38
El abogado reiteró que la presidenta Boluarte “tenía que controlar el orden público” durante las manifestaciones, pero “respetando los derechos humanos”. | Fuente: Video: RPP / Foto: Presidencia

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso aprobó ayer, viernes, el informe final que recomendaba archivar la denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte y sus exministros, por su presunta responsabilidad en las muertes registradas durante las protestas sociales que se iniciaron en diciembre de 2022.

Al respecto, Joseph Campos, abogado de la presidenta Dina Boluarte en la denuncia que enfrenta por este caso, señaló que la decisión del Parlamento no solo responde al artículo 117 de la Constitución, el cual señala que un mandatario en funciones no puede ser acusado penalmente, sino también a que no había “ni una sola prueba” en contra de la jefa de Estado.

“No solamente está el [artículo] 117, que es suficiente. […] Es importante establecer a la población que no existe ni una, pero ni una sola prueba que haya devenido en la conclusión de que la presidenta ordenó algo; por el contrario, lo que ha quedado completamente confirmado es que la presidenta instruyó el control del orden público respetando los derechos humanos”, indicó Campos en Ampliación de Noticias.

Asimismo, el letrado reiteró que la presidenta Boluarte “tenía que controlar el orden público” durante las manifestaciones, pero “respetando los derechos humanos”.

“Lo que ocurría en ese momento era una violencia inusitada, una violencia provocada por alguien que efectivamente quería generar eso. Frente a esa decisión que no acababa, administrada de una manera tal que incluso la pararon para Navidad y Año Nuevo, con precisión, tenía que ocurrir un deber constitucional, que es lo que finalmente creo que -al final- se va a tener que evaluar bien, que es que frente a la violencia que no cesaba, tenía que existir una orden de control, la orden pública”, acotó.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Carlos Rivera rechazó archivo de denuncia constitucional contra Boluarte por muertes en protestas

Carlos Rivera, abogado de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, criticó que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso archivara la denuncia constitucional contra Dina Boluarte.

En el programa Prueba de Fuego, el letrado alegó que el archivamiento de la denuncia constitucional que presentó el exfiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, demuestra un “pacto de impunidad” entre la jefa de Estado y las fuerzas políticas del Congreso.

“No nos sorprende porque se da en un contexto en el que es recontra evidente que hay un pacto de impunidad entre la presidenta y las fuerzas políticas que controlan el Congreso. Sí me llama la gracia que el [ponente del] informe del congresista Jerí tenga como argumento que no hay evidencia suficiente”, declaró.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA