Buscar

Poder Judicial anuncia que contará a fin de año con 38 unidades de flagrancia para luchar contra la criminalidad

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi. | Fuente: Poder Judicial

Janet Tello Gilardi, titular del Poder Judicial, dijo que, en las próximas semanas, serán implementadas nuevas unidades piloto en los distritos judiciales de Huaura, Junín, Pasco, Huancavelica, Cañete, Selva Central, Ayacucho y Virú.

El Poder Judicial anunció que, antes de culminar el 2025, el Sistema de Flagrancia contará con 38 unidades implementadas en 34 distritos judiciales del país, a fin de contribuir en la lucha contra la criminalidad que afecta al país.

Janet Tello Gilardi, titular de la institución, inauguró de manera virtual este jueves la Unidad Piloto de Flagrancia en la Corte de Áncash, y señaló que, con esta puesta en marcha, ya suman treinta las unidades en funcionamiento.

Precisó que, en las próximas semanas, serán implementadas nuevas unidades piloto en los distritos judiciales de Huaura, Junín, Pasco, Huancavelica, Cañete, Selva Central, Ayacucho y Virú (en la región de La Libertad).

Tello indicó que la creación de las unidades de flagrancia responde al propósito claro y urgente de fortalecer la lucha contra la inseguridad ciudadana.

En un comunicado, el Poder Judicial explicó que este fortalecimiento es mediante la integración, en una misma infraestructura, de los principales operadores del sistema de justicia, como el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensa Pública y la Policía Nacional del Perú, lo que permite una actuación articulada, coordinada y eficiente frente al delito.

"No dejar impunes los delitos que afectan gravemente a la sociedad"

Janet Tello remarcó que este modelo de atención permite brindar una respuesta judicial inmediata, resolviendo los casos en flagrancia en plazos que no superan las 72 horas, con absoluto respeto al debido proceso y a las garantías constitucionales de las personas procesadas y de las víctimas.

También resaltó que los reportes estadísticos demuestran que más del 90 % de los casos ingresados en las unidades de flagrancia se resuelven dentro de este breve plazo.

En otro momento, Tello Gilardi exhortó a las juezas y jueces de investigación preparatoria, las y los que emiten sentencias y a quienes conocen los casos en vía de impugnación, actuar con firmeza y responsabilidad.

“Aunque las penas puedan ser cortas, deben ser efectivas; es decir, penas cortas pero cumplidas, porque este es un momento crucial para demostrar con acciones concretas el compromiso de no dejar impunes los delitos que afectan gravemente a la sociedad”, remarcó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP224 | INFORMES | Voto digital 2026: ¿cómo funcionaría y quiénes podrán usarlo?

¿Se imagina votar desde su celular, laptop o tablet sin tener que ir a su local de votación? El voto digital podría ser una realidad en las elecciones generales 2026. ¿Quiénes podrían acceder al voto digital y qué requisitos deberían cumplir? En el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos, les explicamos cómo funcionaría este sistema, aun en evaluación, y qué grupos de peruanos podrían utilizarlo.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA