Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Prueban la “edición genética” en paciente con cáncer

China ha hecho el primer ensayo clínico en un paciente con cáncer de pulmón.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El doctor Elmer Huerta, reconocido médico oncólogo peruano, en sus años de estudiante universitario utilizaba la máquina de escribir para hacer sus reportes. "Cuando me equivocaba debía borrar con el borrador, y si se destruía el papel, tenía que volver a escribir todo", recuerda. Con la llegada de las computadoras, esa tarea se redujo a cortar y pegar. "Ahora la edición de palabras es un juego de niños", dice.

Esa introducción acerca de las correcciones de texto, nos sirve para explicar la edición genómica CRISPR, una herramienta que permite modificar secuencias de ADN de las células. China realizó el 28 de octubre el primer ensayo clínico.

Un equipo liderado por el oncólogo Lu You de la Universidad de Sichuan, en la provincia de Chengdu, inyectó a un paciente con cáncer de pulmón células modificadas con el objetivo de acabar con las células cancerosas. Igual ocurrirá con otras nueve personas, en quienes el tratamiento con radioterapia o quimioterapia no funcionó.

El CRISPR consiste en reemplazar el gen anómalo por uno bueno, similar a un cortar y pegar.
El CRISPR consiste en reemplazar el gen anómalo por uno bueno, similar a un cortar y pegar. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Getty Images

Según explicó Lu a la revista Nature, su equipo extrajo glóbulos blancos del enfermo y modificó las células utilizando el sistema CRISPR, para cambiar el código genético y desactivar la proteína PD-1 que permite la expansión del cáncer. Los primeros resultados se conocerán en seis meses, porque se desconoce si serán atacadas solo las células cancerígenas o también las sanas.

El doctor Elmer Huerta explica que con esta edición de genes lo que se hace es "construir células de defensa" que destruyan el cáncer.

Pero no todo es positivo en torno al CRISPR, pues el Gobierno de Estados Unidos teme una amenaza a la salud pública, porque se pueden construir y modificar virus como armas de bioterrorismo o propiciar una guerra biológica.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA