Roque Benavides: “Minam ha tenido cuatro ministros en menos de un año”
Presidente del directorio de la compañía de minas Buenaventura aseguró que no hay intención del gobierno por apoyar inversiones mineras.
Presidente del directorio de la compañía de minas Buenaventura aseguró que no hay intención del gobierno por apoyar inversiones mineras.
A través de un comunicado el Ministerio de Energía y MInas informó que la suspensión de actividades por parte de la empresa MMG Las Bambas afectarán "las perspectivas de crecimiento económico anunciadas por el Gobierno".
El presidente de la minera Buenaventura, Roque Benavides, comentó sobre el cese de producción de la mina Las Bambas debido a los constantes bloqueos que enfrentan.
La minera canceló su deuda tributaria correspondiente a los periodos 2007, 2008, 2009 y 2010, según informó la Sunat.
La única condición impuesta a estos locales, además de la ligera restricción de aforo, es que los clientes presenten un documento que señale tener la pauta completa de vacunación o una prueba reciente de diagnóstico negativo.
La creación de un comité de Estado que analice en profundidad los sucesos de la fatal avalancha -la peor tragedia civil en la historia reciente de Israel- era una petición hecha desde el inicio por sectores como los familiares de los fallecidos.
El empresario Roque Benavides comentó sobre el impacto que está teniendo la incertidumbre electoral en la economía peruana.
El Frente Amplio realizó su III Congreso y Arana recibió el respaldo de delegados de diversas regiones del país. El último miércoles, en declaraciones a RPP Noticias, el exlegislador indicó que tiene la expectativa de que su agrupación pudiera tener “el primer presidente ecologista del país”.
Algunos políticos y empresarios confirmaron sus inscripciones, entre ellos Roque Benavides al APRA, Fernando Cillóniz a Todos por el Perú y George Forsyth a Restauración Nacional.
La minera, presidida por Roque Benavides, asegura que el monto de deuda difundido recientemente corresponde a una disputa con la Sunat, la cual se está procesando en las instancias legales correspondientes.
Pedro Cenas, presidente de la agrupación política, señaló que el economista llegó a un acuerdo con la agrupación partidaria para las elecciones del 2021.
Alrededor del 75% de peruanos considera que este año es más complicado encontrar trabajo a comparación del 2019, según un estudio de Apoyo Consultoría.
De las 10 compañías con las deudas tributarias más altas, unas cinco solicitaban la anulación de parte del monto en conclicto.
El presidente de la Compañía de Minas Buenaventura se pronunció desde su cuenta de Twitter luego de confirmarse su inscripción como militante del Partido Aprista.
El excongresista Marco Arana manifestó sus intenciones de postularse a la Presidencia como eventual candidato del Frente Amplio. Además, no descartó posibles alianzas con otras agrupaciones, aunque afirmó que "tendrán mucho cuidado" al elegir.
En entrevista con RPP, el secretario general del Apra, Elías Rodríguez, saludó la incorporación del expresidente de la Confiep, Roque Benavides, al partido de la estrella y aseguró que aún no se ha hablado sobre su posible candidatura presidencial.
A una semana para que venza el plazo de inscripción en militancias partidarias, George Forsyth se sumó a las filas de Restauración Nacional, mientras que Roque Benavides hizo lo propio en el APRA. En tanto, Fernando Cillóniz se inscribió en Todos por el Perú.
El expresidente de la Confiep sostuvo que el Gobierno debe impulsar proyectos públicos y privados. Además, de brindar apoyo a las micro y pequeñas empresas
El expresidente Ollanta Humala cuestionó al Equipo Especial del caso Lava Jato por una supuesta falta de "objetividad" en el caso que se le sigue por el presunto delito de lavado de activos.
El exmandatario dijo que está pensando presentar una demanda contra el expresidente de la Confiep por sus declaraciones sobre un supuesto pedido del líder nacionalista de financiamiento directo para su partido en la campaña de 2011 a la asociación Reflexión Democrática.
El expresidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) negó que la asociación Reflexión Democrática haya financiado a los candidatos al Congreso. Además, aseguró que apoyaron a los postulantes de todas las tiendas políticas.
El fiscal José Domingo Pérez citó a su despacho a un grupo de empresarios para que declaren sobre los US$ 2 millones que la Confiep recaudó durante la campaña presidencial de la candidata de Fuerza Popular en el 2011.
El empresario minero, Roque Benavides rechazó la propuesta hecha por el economista Hernando De Soto, para acudir a visitar al líder etnocacerista, Antauro Humala, preso por el "Andahuaylazo".
En Ampliación de Noticias, el empresario rechazó la invitación que le hizo a través de RPP Noticias el economista Hernando de Soto.
En entrevista con RPP Noticias, el economista señaló que el etnocacerista, actualmente preso, "es uno de los actores principales" de los movimientos antimineros.
Las Fuerzas Armadas llegarán a Islay para brindar su apoyo a la Policía Nacional del Perú y mantener el "orden interno" por las manifestaciones en contra de Tía María.
El presidente de la República comentó que el proyecto minero necesita el consenso de todas las partes involucradas para que salga adelante. Agregó que su Gobierno impulsa un diálogo para que se beneficie al distrito de Cocachacra y la provincia de Islay con un eventual acuerdo.
El empresario minero dijo, además, que no tiene "ninguna vocación para lanzarme a la presidencia de la República". También se desmarcó de cualquier apoyo a campañas electorales. "Que no pidan ni un sol, que ni se me acerquen", dijo en el programa '¿Quién tiene la Razón?' de RPP.
En presentación del 'Informe Sobre la Conflictividad Minera', CooperAcción manifestó los serios cuestionamientos que rondan sobre el proyecto minero Tía María en Arequipa.
Elmer Cáceres Llica expresó en conferencia de prensa que ya "había avisado" sobre el pedido de anulación del contrato de Southern Cooper para iniciar labores en Tía María.
En una entrevista con el programa '¿Quién tiene la razón?' de RPP, el expresidente de la Confiep, Roque Benavides, dijo que "el Perú tiene la obligación de poner en valor sus recursos naturales".
El empresario minero y ex jefe de la Confiep, señaló que el 85% del agua de lluvia que discurre por el valle del Tambo se va al mar y no se usa en la agricultura y la ganadería, situación que cambiaría con Tía María.
¿Son los pobres los peores enemigos del medioambiente? ¿Es la ignorancia el problema? Un magnate minero altamente educado así lo piensa. Aquí algunas pruebas.
El gremio empresarial se pronunció en redes sociales sobre el deceso del exmandatario. La Asociación de Exportadores del Perú (ADEX) también expresó sus condolencias.
La empresaria, que reemplaza en el cargo a Roque Benavides, jurará al cargo el próximo 30 de abril.
La empresaria en el rubro educativo se convierte en la primera mujer en liderar la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas y sucederá en el cargo a Roque Benavides.
El primero año de Martín Vizcarra en la presidencia estuvo marcado por el referéndum y la crisis en el sistema de justicia.
El jefe del Gabinete Ministerial, Salvador del Solar, dijo que se tiene la oportunidad de ordenar el país en grandes temas, como la reforma de justicia que está en marcha y la reforma política.
Esta mañana el presidente de la CONFIEP habló en RPP sobre el gabinete paritario y dijo que no puede "aceptar es que se diga que porque hay un montón de mujeres está bien. Lo que tiene que haber es eficiencia"
El presidente de la Confiep se mostró de acuerdo con la cuota de género dentro del Consejo de Ministros; sin embargo dijo que no se puede aceptar que se diga que "porque hay un montón de mujeres ya está bien".
La implementación de la norma permitiría regular casos de fraude tributario en las empresas
En diálogo con RPP Noticias, el nuevo presidente del Consejo de Ministros anunció que la ley que busca que empresas no dejen de pagar impuestos, saldrá de todas maneras.
En diálogo con RPP Noticias, el nuevo presidente del Consejo de Ministros se refirió a la falta de "capacidad de gestión" que cuestionó el presidente de la Confiep tras su designación.
En diálogo con RPP Noticias, el nuevo presidente del Consejo de Ministros destacó que el nuevo Gabinete no responda a una crisis.
En una entrevista con el programa 'Todo empieza aquí', el presidente de la Confiep, Roque Benavides, dijo que el Ejecutivo tiene que crear un mejor ambiente para la inversión.
Trabajadores y empresarios esperan que sus propuestas sean consideradas por la Presidencia del Consejo de Ministros.
Luegod de su discurso en el CADE Ejecutivos 2018, el jefe de Estado dijo que él mismo está sujeto “a más de 50 procesos, y no por ello puedo decir que me están persiguiendo”.
El exministro de Economía pidió mayor autocrítica a los representantes de gremios empresariales y "un poquito más de cabeza fría" para hacer declaraciones".
El presidente de Confiep comentó que ya han demostrado que no realizaron aportes a la campaña del fujimorismo en 2011. Agregó que la prisión preventiva debe ser la "última instancia".
El titular del BCR, aclaró que nunca afirmó que la corrupción no afecta la economía del país pues es obvio que sí, y que miles de estudios en el mundo coinciden en lo perjudicial que es.
El primer día estuvo marcado por la inauguración de la CADE, las declaraciones de Roque Benavides y el reconocimiento del gobernador regional de Ica.