Vital
Durante el 2021, en el Perú solo se atendieron más de un millón de casos de problemas vinculados a la salud mental, que mayormente están relacionados con desórdenes depresivos o ansiedad, pero también con trastornos mentales severos, ya sea por consumo de sustancias, drogas, psicosis, bipolaridad, entre otros.
Según Liseth Paulett, decana de la carrera de Psicología de la Universidad Científica del Sur, los diagnósticos de depresión han tenido un aumento de 12% frente a los casos identificados prepandemia debido al aislamiento, distanciamiento social, duelo familiar, entre otros efectos adversos de la COVID-19 que impactaron de manera negativa el bienestar de las personas.
Por ello, la decana enfatiza que el cuidado de la salud mental debe ser tan prioritaria y necesaria como los chequeos médicos tradicionales ya que permite identificar cualquier característica que este afectando de forma negativa a la persona.