Deportes
El 15 de febrero está marcado en el calendario como el día en que se fundó el club Alianza Lima allá por el año 1901 y pasó a convertirse en parte trascendental de la historia del fútbol peruano.
El equipo blanquiazul, actual bicampeón nacional tanto en el fútbol masculino como femenino, ha tenido una historia pendular que ha hecho al hincha aliancista identificarse con la incondicionalidad. Buenos, malos, pésimos o gloriosos momentos han marcado la historia del cuadro íntimo a lo largo de su camino al punto de vivir desde la alegría máxima hasta sufrir la más dura de las tragedias.
El club como tal fue fundado en el número 327 de la calle Cotabambas en el Cercado de Lima por un grupo de jóvenes y niños provenientes de clase media y media-baja que querían imitar a otros equipos que ya venían practicando fútbol profesional y, en principio, decidieron llamarlo Sport Alianza. ¿Por qué Alianza? En ese entonces, aquellos jóvenes eligieron el nombre porque así se llamaba la caballeriza del expresidente Augusto B. Leguía y que servía como punto de reunión. Años más tarde el nombre derivaría en Alianza Lima, tal como lo conocemos.
Con los años, el equipo de aquellos jóvenes llegó a asentarse en el barrio de La Victoria y, principalmente, a ser un símbolo de identificación para parte de la población afroperuana limeña, logrando exceder su trascendencia al campo de juego y crear sus propios códigos culturales y sociales que relacionan, hasta hoy en día, al club con ciertas tradiciones.
En tanto a su camino deportivo, el club Alianza Lima lleva 25 títulos nacionales, es el equipo local del estadio Alejandro Villanueva y tiene como clásico rival a Universitario de Deportes.