Economía
Los ingresos de estos hogares también son siete veces más altos que el ingreso promedio de los peruanos, que según el INEI, en el último trimestre fue de s/ 1,647 al mes. Estas familias, que tienen alrededor de 3 miembros, gastan unos S/ 7,236 mensuales. Esto significa que necesitan usar menos del 60% de sus ingresos en gastos del hogar.
Además, el estudio señala que en su mayoría cuentan con auto o camioneta (88%), cocina a gas, refrigeradora (98%) y lavadora (97%). En el NSE B, donde están el 10.4% de peruanos, el ingreso promedio es de unos S/ 6,205 mensuales, monto que es 6 veces más alto que la remuneración mínima vital.
Para estos hogares se calcula que el gasto promedio al mes es de unos S/ 4,254, cerca de la mitad tiene vehículo propio y casi todos (entre 95% y 99%) tienen cocina, refrigeradora y lavadora. Con estos niveles de ingresos, se estima que el Perú está entre los cinco países donde se necesitan más ingresos para ser considerado dentro de la denominada "clase socioeconómica alta".
El cálculo de Perú coincide con el de IPSOS, pues se estima que en nuestro país se necesitan de unos 3,418 dólares, equivalentes a S/ 12,846, para estar en la "clase alta". En tanto, para estar entre la población más adinerada en Chile se requieren de unos 5,864 dólares, en Venezuela unos 5,560 dólares y en México unos 4,266 dólares.