Perú

#NuestraTierra: así se prepara el cebiche en las diferentes regiones del Perú

En Lambayeque, con tortita de choclo

En la región Lambayeque, el cebiche se sirve con la tradicional y crocante tortita de choclo, un acompañamiento típico y único a nivel nacional a base de maíz blanco, que no falta en los mercados o carretillas al paso de Chiclayo. También se sirve en piqueos de caballa acompañado de la exquisita chicha de jora, bebida ancestral de los mochicas.

RPP Noticias

En Piura se prepara con caballa y chifles

El cebiche en Piura se prepara con pescado caballa, culantro, ají, sal, limón, acompañado de zarandaja, cancha y chifle, según nos contó el chef, Iván Vizconde Robles.
“Lo primero que se debe hacer es echarle culantro al pescado para que tenga olor y sabor. Luego de ello, se le agrega la sal, el limón y, finalmente, el ají. Cuando ya esté listo, se adornará el plato con cancha, sarandaja y chifles piuranos”, comentó.

RPP Noticias

En Tumbes se disfruta las conchas negras

En la ciudad fronteriza de Tumbes se prepara el tradicional cebiche de conchas negras y uno de los lugares más típicos para consumirlo es Puerto Pizarro.
Los pescadores recogen las conchas negras de los manglares de Tumbes y los venden a los diferentes restaurantes ubicados en este sector. Incluso, muchos aprovechan las tradicionales islas que se ubican en este lugar y disfrutan del platillo después de un paseo en bote.

RPP Noticias
Conoce más

En Trujillo se vende más el cebiche mixto

En Trujillo, La Libertad, el cebiche se prepara con la infaltable leche de tigre. En la Ciudad de la Eterna Primavera, los más solicitados son los ceviches mixtos, que tienen la combinación de varias especies de pescado. Con zarandaja, tortita de choclo, cancha serrana y hasta chifles. Con pescado salado, fresco y de río. Para el paladar más exigente y más exótico, así se disfruta a nivel nacional el tradicional platillo del cebiche.

RPP Noticias