Mundo

El temor venció a la naciente cultura de la protesta en Cuba

La marcha opositora del 15 de noviembre en Cuba se frustró por el temor a una posible represión del gobierno, que bloqueó a muchos activistas en sus domicilios.

Pero, según disidentes, también se debe a la joven cultura de la protesta en la isla.
AFP

Manuel Cuesta Morúa, un veterano opositor de línea moderada, de 58 años, salió el lunes de su casa en La Habana para sumarse a la marcha, pero no llegó lejos. De inmediato fue detenido por policías que ya lo esperaban.

Liberado en la madrugada del martes, Cuesta Morúa estima que hubo "cierta improvisación" en la planeación.
AFP

Las manifestaciones masivas contra el gobierno "solo tienen cuatro meses de edad en Cuba, desde esa infancia no era posible asaltar el cielo"

lamentó Cuesta Morúa.
AFP

La convocatoria del grupo de debate político Archipiélago para exigir la liberación de los presos políticos, surgió tras las históricas manifestaciones del 11 de julio al grito de "Libertad" y "Tenemos hambre", que dejaron un muerto, decenas de heridos y 1.270 detenidos, de los cuales 612 siguen presos.

- Según la ONG Cubalex.
AFP

Esta movilización fue impulsada por una nueva generación de disidentes cubanos que se han valido del internet móvil

habilitado en la isla apenas en 2018.
AFP