Economía

Fletes marítimos aumentan 175%

Con el alza de los fletes marítimos se espera que se mantengan altos los costos de importación, elevando los precios de diversos productos.

Aumento de 175%

El mes pasado la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el precio del flete del transporte marítimo ha subido más de 175% hasta la fecha, frente a lo registrado el año pasado.

La mayor tarifa de los fletes se registra de manera continua desde los primeros meses del 2021, debido a la escasez de contenedores que se reportó en medio de la reactivación económica mundial.

Agencias

Se duplicaron costos de transporte

Esto generó que, según datos del Banco Central de Reserva (BCR), se duplicaran los costos de transporte de importación de insumos industriales y elevaran los precios de alimentos importados.

Ahora la situación puede empeorar a consecuencia del conflicto entre Rusia y Ucrania, y al reciente cierre de puertos en China por un rebrote de COVID-19.

Agencias

Costos ya afectan a diversos sectores

Los especialistas indican que ahora esta alza ya está afectando a la agroexportación y los costos de la importación, mientras que las proyecciones del BCR estiman que este aumento en las tarifas de transporte internacional de mercancías comenzaría a corregirse en el 2023, por lo que por ahora continuarán subiendo los precios de las importaciones.

Agencias

Propuestas

Con el fin de reducir el impacto de este incremento de tarifas de transporte, la AGAP señala que estuvo trabajando con el Senasa para que los agroexportadores puedan llevar sus productos a nuevos mercados, pero indican que para ello se requiere fortalecer esa entidad estatal.

En tanto, el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima ha propuesto al Poder Ejecutivo eliminar el costo del flete de productos importados para frenar el costo del alza en precios de alimentos.

Agencias